Piden otorgar Nobel de la Paz a Cuba por su lucha contra COVID-19

Por:EditorMiradas

La organización francesa Cuba Linda ha recomendado entregar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas por sus esfuerzos para erradicar la COVID-19.

“La comunidad internacional es testigo de la solidaridad de profesionales de la salud que salen de su país para prestar servicios y compartir experiencias en otras partes del mundo, que en el caso de la pandemia causada por el nuevo coronavirus llegan incluso al corazón de Europa”, comunicó el martes la organización.

Tras haber destacado la gran labor de los médicos cubanos en salvar vidas en diferentes partes de África, Asia y América Latina, la entidad pro derechos humanos subrayó que los medios de prensa no pueden ocultar esta solidaridad que “causa sorpresa a muchos en Europa”.

La mayor isla de las Antillas ha enviado hasta ahora 21 brigadas de profesionales de la salud para ayudar a 20 países del mundo en su lucha para erradicar la pandemia.

Cuba ha enviado cientos de médicos y enfermeros a varios países del mundo para contribuir en la lucha contra la COVID-19 mientras es víctima del bloqueo y de las presiones injustas de Estados Unidos.

Asimismo, ha usado con éxito el fármaco Interferón Alfa 2B, producido en la isla, para frenar la propagación del virus y, de hecho, unos 15 países han solicitado la compra de este medicamento.

Nueva York triplica los casos de intoxicación con desinfectantes tras declaraciones de Trump

Nueva York triplica los casos de intoxicación con desinfectantes tras declaraciones de Trump

El Centro para el Control de Envenenamientos de Nueva York contabiliza hoy un centenar de llamadas por daños tras la sugerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ingerir o inyectarse desinfectantes en la cura de la Covid-19. Según reportes de prensa, solo el 23 de abril, día en que Trump habló del tema, el Centro de Nueva York recibió 21 reportes sobre el contacto con lejía y 11 para otros desinfectantes, lo que contrasta con el total de seis llamadas para esa fecha el año pasado.

La comisionada de salud de la ciudad, doctora Oxiris Barbot, transmitió un mensaje de video en Twitter en el cual advirtió a los neoyorquinos contra esos procederes. ‘Claramente, los desinfectantes no están hechos para ser ingeridos ni por la boca, ni por los oídos, ni por la nariz, de ninguna manera o forma. Y hacerlo puede poner a la gente en un gran riesgo’, señaló.

Hace una semana, Trump, en una de las sesiones informativas en la Casa Blanca, soltó su descabellada recomendación causando innumerables críticas no solo de los expertos, sino también incontables bromas y memes en las redes sociales. ‘Veo el desinfectante – donde lo noquea en un minuto, un minuto. ¿Y hay alguna manera de que podamos hacer algo así, por inyección en el interior o casi una limpieza?’ expresó el gobernante.

Aunque una de las funcionarias de su gobierno trató de salvarlo del ridículo al señalar que los comentarios del mandatario los sacaron fuera de contexto, en Maryland cientos de llamadas inundaron una línea telefónica de asistencia de salud con preguntas.

La Agencia de Manejo de Emergencias de ese estado tuvo que emitir una alerta de que ‘bajo ninguna circunstancia’ se debe tomar desinfectantes para tratar el coronavirus; mientras, en Washington, los funcionarios instaron a la población a no consumir cápsulas de detergente para la ropa.

Inyectar lejía o alcohol de frotar altamente concentrado ‘causa un daño masivo a los órganos y las células sanguíneas del cuerpo básicamente se revientan’, dijo en una entrevista la doctora Diane Calello, directora médica del Sistema de Información y Educación sobre Envenenamiento de Nueva Jersey.

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, arroja que los casos de exposición a lejía y desinfectantes aumentaron un 20 por ciento de enero a marzo de 2020 en comparación con similar período del pasado año.

A esta ola de polémica, Trump solo respondió a modo de defensa que se trataba apenas de ‘de una broma’ sarcástica. Pero no es la primera vez que el ocupante de la Oficina Oval sugiere irracionales tratamientos contra la pandemia. Aún es motivo críticas su recomendación de utilizar la combinación de un fármaco contra la malaria para tratar la grave enfermedad respiratoria, que deja ya más de 56 mil muertos y una cifra que rebasa el millón de contagios en Estados Unidos.

Por:Razones deCuba

Carta abierta de un médico argentino sobre sus colegas cubanos. Por Alberto Cerda Expósito

Por:Aucalatinoamericano

Me estoy informando por la tele y un destacado médico, panelista del canal de los 60 años, se preguntaba en público, ¿para qué vienen los médicos cubanos si acá tenemos una medicina de excelencia?

La reflexión me suena a un interrogante sincero, pero se mezcla con un tinte prejuicioso. Perdón doctor, también de ignorancia. Soy médico formado en la misma facultad que usted y creo que somos contemporáneos. Conozco Cuba. Tengo amigos y sé de su historia pre y posrevolucionaria. También la Escuela Latinoamericana de Salud de La Habana, donde se formaron cientos de médicos argentinos que, en otras épocas y también en las actuales, no pudieron estudiar acá. Seguir leyendo

Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba

Por Johana Tablada

Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba

*A propósito del documento que circula el Departamento de Estado de Estados Unidos para presionar a los países con brigadas médicas de Cuba o acuerdos de colaboración.

El nuevo panfleto del Departamento de Estado, oprobiosamente titulado La verdad sobre las misiones médicas de Cuba”, está lleno de mentiras.

La verdad es que su objetivo consiste en tratar de ocultar que ha fracasado la campaña de presiones iniciada hace más de un año por el gobierno de Estados Unidos para poder cesar la cooperación internacional de Cuba en cualquier país, hacer lo imposible por desvirtuar la naturaleza de la misma y presentarla como lo que no es.

Ha ocurrido lo contrario. Seguir leyendo

Bolsonaro, sobre las muertes por covid-19: «¿Qué quiere que haga? Soy Mesías pero no hago milagros, la vida es así»

Por:RT

Bolsonaro, sobre las muertes por covid-19: «¿Qué quiere que haga? Soy Mesías pero no hago milagros, la vida es así»

Ante el nuevo máximo de víctimas mortales de coronavirus que ha registrado Brasil este martes, 474 en un solo día, el presidente Jair Bolsonaro sigue recibiendo críticas por su postura contra el confinamiento. Este martes ante preguntas de los periodistas contestó sobre el aumento de los fallecimientos: «¿Y qué? Lo lamento. ¿Qué quiere que haga? Soy Mesías, pero no hago milagros. La vida es así», dijo refiriéndose a su segundo nombre, Mesías.

Bolsonaro, conocido por su escepticismo ante la nueva enfermedad, que llegó a calificar de «gripecita», mostró su «solidaridad a las familias que perdieron seres queridos», pero reiteró que él no podía «hacer milagros». «Mañana seré yo. Lógicamente, uno quiere tener una muerte digna y dejar una buena historia», añadió el mandatario, quien sostuvo que «el virus va a afectar al 70 % de la población», lo cual «es infelizmente una realidad». Seguir leyendo

Confirman efectividad de interferón cubano contra la COVID-19

Por:EditorMiradas

Confirman efectividad de interferón cubano contra la COVID-19

Orfilio Peláez.

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Detalles de la efectividad del producto, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de la década de los 80 del pasado siglo, los ofrece el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

«La fortaleza del sistema de salud cubano, y su estrecha vinculación con la industria biotecnológica y farmacéutica, en nuestro sistema social, cuya prioridad es la salud del pueblo, hace posible que llegue a todos los cubanos que lo necesiten».

Según el doctor, de acuerdo con el protocolo de actuación establecido por el Minsap, este producto, en combinación con otros fármacos, se emplea en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico. Seguir leyendo