Cuba incrementa producción de medicamentos para tratar Covid-19

Por:PL

La Habana, 17 abr (Prensa Latina) Laboratorios de medicamentos de Cuba incrementan hoy la producción de remedios necesarios para tratar la Covid-19, entre ellos el Interferón alfa 2b recombinante y el Prevengho-vir.

La empresa AICA, perteneciente a Biocubafarma, apoya al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología con la fabricación del Interferón pero en su modalidad de aplicación nasal, explicó Antonio Vallín, director general de los laboratorios.

El funcionario subrayó que también aumentan el ritmo de elaboración del Prevengho-vir, medicamento homeopático que se aplica a toda la población de la isla con el objetivo de fortalecer las defensas del organismo.

El esfuerzo de AICA para producir medicamentos desmiente la afirmación de autoridades de Estados Unidos de que, a pesar del bloqueo, el país norteño le vende insumos de salud a la nación antillana, refiere un reporte divulgado en la televisión nacional. Seguir leyendo

EE.UU. mantendrá bloqueo y excluye a Cuba de ayuda humanitaria

Por.Cubainformacion

Orlando Oramas León – La Habana, 17 abr (Prensa Latina) Sordo al reclamo internacional, el gobierno de Estados Unidos mantendrá su política de bloqueo económico, financiero, comercial y sanitario contra Cuba, pese a la pandemia de la Covid-19, que afecta también a los cubanos.


Tampoco Washington enviará ayuda humanitaria de emergencia a la isla, a la cual excluyó de una lista por la cual repartirá cerca de 508 millones de dólares entre 106 naciones.

Así lo anunciaron el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID,) que informaron respecto al paquete destinado a ayudar a controlar la propagación del nuevo coronavirus.

Los fondos, para destinos sanitarios y económicos, serán entregados a organizaciones multilaterales y no gubernamentales involucradas en acciones como campañas rápidas de información sobre salud pública, agua y saneamiento, y la prevención y el control de infecciones en centros de atención de la salud.

Ninguna de esos organismos son cubanos ni tampoco podrán invertir los recursos en programas para combatir la enfermedad en la isla caribeña.

También queda claro en otro documento emitido por el Departamento del Tesoro, el encargado de mantener el cerrojo y apretarlo más para asfixiar a Cuba y sus ciudadanos sin importar la difícil coyuntura actual. Seguir leyendo

La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala denuncia el bloqueo económico y comercial de los Estados Unidos contra Cuba.

En:

Residentes en Guatemala denuncia el bloqueo económico y comercial de los Estados Unidos contra Cuba.

¡Cuba, Cuba; que vida me diste, dulce tierra de luz y hermosura!

¡Cuánto sueño de gloria y ventura tengo unido a tu feliz sueño!

¡Y te vuelvo a mirar…!

[…]

¡Dulce Cuba!

Jose María Heredia y Heredia.

Ante la convulsa situación que vive el mundo azotado por la pandemia Covid-19 y sus nefastas consecuencias, los cubanos todos nos unimos al inmenso dolor que existe en la actualidad; desde este hermoso país de la eterna primavera.

La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala convoca a todos los cubanos dentro de la Isla y los que estamos en otras latitudes a unir voces y esfuerzos en aras de lograr que el genocida bloqueo impuesto por los EEUU hace casi 60 años, y recrudecido de manera brutal por la actual administración del gobierno norteamericano, sea levantado; y validemos la obra del Maestro cuando escribió: “Buscamos la solidaridad no como un fin sino como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal”. Seguir leyendo

Estudio encuentra punto débil del coronavirus

Por. Redacción Razones de Cuba

Estudio encuentra punto débil del coronavirus

El SARS-CoV-2 está recubierto de púas que le sirven para adherirse al organismo humano. Estas púas están protegidas por azúcares conocidos como glicanos, y tienen como función enmascarar las proteínas del virus para ayudar a este a evadir el sistema inmune del cuerpo en el que se ha introducido.

Los virus mortales suelen estar bien preparados para enfrentarse al sistema inmune humano. Por ejemplo, el VIH «tiene que evadir el sistema inmune constantemente y tiene un cápside muy grueso formado por glicanos a modo de escudo para el sistema inmune», explica el profesor el profesor Max Crispin, al frente de la investigación de la universidad británica.

La buena noticia es que este no es el caso del coronavirus. El SARS-CoV-2 cumple más bien con el formato «atropello y fuga», según los investigadores, ya que tiende a mudar de una persona a otra. Seguir leyendo