«Mientras Cuba salva vidas en el mundo, Vds. siguen con un inhumano bloqueo»: Asociación Honduras-Cuba se dirige a Trump

Por:Cubainformacion.

La Asociación de Amistad Honduras-Cuba se dirige al presidente Donald Trump solicitando el levantamiento del bloqueo a la Isla.


Ver: Especial «Clamor mundial contra la pandemia del Bloqueo a Cuba»: acciones, iniciativas, declaraciones

Sismo de seis grados fue perceptible en el occidente de Cuba este 16 de abril

Un sismo de magnitud 6.0 en la Escala de Richter,  ocurrido a las 4:04 (hora local) de la madrugada de este 16 de abril, fue reportado por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba en su página web.

El sismo reportado como perceptible, fue localizado en las coordenadas 17.45 grados de Latitud Norte y los -84.98 grados de Longitud Oeste, a una profundidad de 25 km. El mismo estuvo ubicado a 507 km al suroeste de Sandino en la provincia de Pinar del Río. Este es el sismo perceptible No. 3 del año 2020, informó el  Servicio Sismológico Nacional en una nota publicada con posterioridad.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en los municipios de Pinar del Río, Viñales, San Juan y Martínez de la provincia de Pinar del Río. Al cierre de la información no se reportan daños materiales ni humanos.

En declaraciones a nuestro diario, Enrique Arango, Jefe del Servicio Sismológico Nacional del CENAIS, explicó que en la mañana de este miércoles que especialistas del centro establecían comunicación con la Defensa Civil para especificar los lugares donde se reporta perceptibilidad.

Esta misma madrugada, ciudadanos de La Habana reportaron haber sentido un temblor de tierra.

De acuerdo con el especialista, puede ser que en edificios altos de la capital cubana se sintiera porque la falla geológica que lo produjo está distante del territorio nacional, y solo llega una onda de largo periodo y baja frecuencia. La actividad sísmica reportada está relacionada con la falla de Motagua al norte de Honduras.

«Al estar distante el sismo produce una onda de largo periodo y baja frecuencia que entra en resonancia con los edificios», dijo.

Abril suele ser un mes sismológicamente activo en el mundo. Según consta en la web del CENAIS, el 18 Abril 1906, a las 13:12 UTC,  se produjo un sismo de magnitud 7.8, en San Francisco (USA). Fallecieron alrededor de 3 mil personas, fueron destruidos unos 28 mil edificios y al menos 400 mil residentes se quedaron sin hogar. El epicentro fue localizado en la Falla de San Andrés, con grandes afectaciones desde Cabo Mendocino a San Juan Bautista.

El sismo también causó varios incendios a través de la ciudad de San Francisco que permanecieron fuera de control por tres días y destruyeron cerca de 500 cuadras de la ciudad.

Otros terremotos significativos

18 Abril 1902,  20:23 UTC, Magnitud: 7.5,   Guatemala,  900 fallecidos.

14 Abril 1907, 05:48 UTC, Magnitud: 8.2,   México, 1 fallecido.

18 Abril 1910, Magnitud: 6.4, Ciudad de Cartago (Costa Rica), 400 a 700 fallecidos.

24 Abril 1916, Magnitud: 7.6, Litoral Atlántico (Costa Rica), 10 fallecidos.

1 Abril 1946, 12:28 UTC, Magnitud: 7.3, isla Unimak Alaska (USA), 165 fallecidos.

19 Abril 1956, 18:39 UTC, Magnitud: 5.1, Albolote, Granada (España), 11 fallecidos.

29 Abril 1965, 15:28 UTC, Magnitud: 6.5, Seattle-Tacoma (USA), 7 fallecidos.

3 Abril 1983, 02:50 UTC, Magnitud: 6.5, Golfito (Costa Rica), 3 fallecidos.

22 Abril 1991, 21:56 UTC, Magnitud: 7.3, Limón (Costa Rica), 57 fallecidos en Costa Rica y 79 en Panamá.

Posición de EE.UU. contra la OMS es egoísta y criminal

Por:

Posición de EE.UU. contra la OMS es egoísta y criminal

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, afirmó que la decisión de Estados Unidos de suspender fondos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un ataque a la comunidad internacional.

«Es una acción egoísta y criminal que busca desviar la atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población», publicó el Canciller en Twitter.

António Guterres, secretario general de la ONU, también criticó a Trump: «no es momento de reducir los recursos necesarios para la lucha contra la pandemia».

El canciller chino, Zhao Lijian, formuló su profunda preocupación por la posición del inquilino de la Casa Blanca, mientras el ministro alemán de
Exteriores, Heixo Maas, expresó: «una de las mejores inversiones es fortalecer a la onu, en particular a la oms». También preocupada se mostró Rusia, a través de María Zajárova, portavoz de la Cancillería, y la Unión Africana (ua) consideró «desafortunada» la decisión de ee. uu.

La administración yanqui responde a un patrón de conducta contra la onu. Recordemos que el exasesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, dijo que si se le quitaban diez pisos al edificio que la acoge en Nueva York, no pasaba nada. Esa conducta ha afectado a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, a la Unesco, al Consejo de Derechos Humanos, y a otras organizaciones similares.

Caricom pide el levantamiento de las sanciones contra Cuba y Venezuela

Por:

Caricom pide el levantamiento de las sanciones contra Cuba y Venezuela

Los miembros de Caricom pidieron el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y Venezuela, ya que todos los países deben ser parte del esfuerzo global para combatir la pandemia de la covid-19.

Lo anterior trascendió en la Cumbre urgente, realizada mediante videoconferencia, y convocada por Barbados, país que ocupa la presidencia pro témpore del bloque, que abordó la situación de salud, la seguridad alimentaria y la protección de los ancianos ante la enfermedad, así como el restablecimiento de las actividades tras la epidemia.

Para ayudar en la lucha contra el patógeno, Cuba realiza una labor solidaria mediante sus brigadas del Contingente Henry Reeve, especializado en desastres y graves epidemias, y países del Caricom como Jamaica, Barbados, Antigua y Barbuda, Belice, Granada, Dominica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas, cuentan hoy con ellas. Trinidad y Tobago, Bahamas y Haití, mantienen brigadas médicas cubanas, que en los momentos actuales también atienden a pacientes enfermos con coronavirus.

La pandemia reporta más de 1 500 enfermos de covid-19 en la región, cifra que puede elevarse.

Minrex: La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas

Por:Cubadebate

Minrex: La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas

El impacto de la COVID-19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la impresionante cantidad de personas infectadas, por las cifras inaceptables de muertes, por el daño indiscutible a la economía mundial, a la producción, el comercio, el empleo y los ingresos personales de millones de personas. Es una crisis que rebasa con creces el ámbito sanitario.

La pandemia llega y se propaga en un escenario previamente caracterizado por la abrumadora desigualdad económica y social entre y dentro de las naciones, con flujos migratorios y de refugiados sin precedentes; en el que la xenofobia y la discriminación racial vuelven a aflorar; y en el que los impresionantes avances de la ciencia y la tecnología, particularmente en materia de salud, se concentran cada vez más en el negocio farmacéutico y la comercialización de la medicina, en vez de dirigirse a asegurar el bienestar y la vida saludable de las mayorías. Seguir leyendo

El Nuevo Herald reconoce lo que está de boca en boca

Por: Camila Moreno

El Nuevo Herald reconoce lo que está de boca en boca

Desde que la prensa estadounidense comenzó a ser blanco de críticas por parte del presidente Donald Trump, se impulsó en los medios una ola de protestas contra la política que asumía el magnate.

Su estrategia para desviar la atención que se proyectaba sobre sus gestiones por parte de la prensa, era tildar de Fake news todo lo que mencionaba su nombre.

En aquel momento se comenzó a considerar el riesgo que las expresiones de Trump causan al tratar de minar la libertad de prensa en Estados Unidos.

Hoy en día se ha generado en las redes un auge de los cuestionamientos hacia las acciones que está tomando para detener la COVID-19 en EE.UU.

Periodistas de la talla de Max Boot, han resaltado en su sitio habitual, nada más que el insigne “The Washington Post”, bajo el título: El peor presidente estadounidense de todos los tiempos, la falta de responsabilidad y ética de Trump. Seguir leyendo

Cuba siempre solidaria y USA siempre egoísta

Por: José A. Amesty R.

Cuba siempre solidaria y USA siempre egoísta

En esta pandemia global coronavírica, y ante las enfermedades crónicas de sus nacionales y de América Latina, Cuba está librando una batalla en dos líneas: la campaña en contra de que la Isla pueda seguir siendo solidaria con otros países, y la batalla interna, que ante el embargo bloqueo de USA, no pueda atender bien a sus connacionales por la falta de equipos, insumos y otros artículos necesarios para tal fin.

En tal sentido, y con relación a la segunda línea, la Empresa Importadora y Exportadora de Productos Médicos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, señala que “comprar en mercados lejanos de manera obligatoria y tener que lidiar con el aumento de los precios de importación de medicamentos, reactivos, instrumental médico, material gastable, equipos y piezas de repuesto, se convierte en la cotidianidad y en el fuerte impacto del bloqueo”.

No obstante, Cuba cuenta con países hermanos que mantienen estrechas relaciones de colaboración y solidaridad y están dispuestos a brindar el apoyo requerido ante situaciones como estas, pero no se puede ignorar que los procesos se encarecen y se demoran, y la que lo sufre directamente es la población.

Más, específicamente, el embajador de Cuba en China, Carlos M. Pereira, dijo en su blog esta semana, que la fundación del Señor Jack Ma, un hombre rico de Asia, intentó enviar el mes pasado a Cuba 100.00 mascarillas y 10 equipos para diagnosticar COVID-19, así como otros materiales, como respiradores artificiales y guantes.

Ante esto, funcionarios cubanos aseguran que la división de transporte de carga de Avianca Airlines, con sede en Colombia, declinó trasladar la asistencia a Cuba porque la principal accionista de la aerolínea es una compañía con sede en Estados Unidos y está obligada a acatar el embargo comercial contra Cuba. Seguir leyendo

Trump/USA solo conoce la política de las sanciones

Por:José A. Amesty R.

Trump/USA solo conoce la política de las sanciones

Desde la aparición del Covid-19, han surgido múltiples voces y declaraciones en torno al cese de las sanciones a varios países de América Latina y otros hemisferios, por parte de la administracion norteamericana de Trump.  En el caso de Cuba, largo es el bloqueo inmisericorde y en este momento desastroso, la política de Washington por acabar con la Revolución Cubana es la más ruin y contraproducente, en el contexto de la pandemia Covid-19.

En el caso de Venezuela, las sanciones surgen, al menos, desde la asunción al poder de Nicolás Maduro, Presidente electo y constitucional. E igualmente, se intensifican con la eventualidad del Coronavirus, viéndose agravadas por un intento de invasión militar.

En este sentido, veamos algunas voces:

1-“Ahora está en marcha un movimiento para liberar a Cuba de las sanciones. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a levantar sanciones contra países como Cuba, Irán y Venezuela para asegurar que puedan obtener provisiones esenciales”. Seguir leyendo

Drogas y mentiras contra Cuba

Por:Granma

Drogas y mentiras contra Cuba

Las cíclicas campañas difamatorias de los gobiernos de Estados Unidos y sus servicios especiales contra Cuba, han constituido un arma permanente en el arsenal para intentar desacreditar a la Revolución, e incluso, derrocarla por la fuerza; como fue el expediente secreto para fabricar un pretexto de invasión durante los hechos que dieron lugar a la Causa 1 de 1989.

No es casual que los principales traficantes y viciosos de la cocaína fueran los primeros en abandonar el país rumbo a Miami en 1959 o en los años inmediatos. Junto a los gobernantes corruptos, malversadores y los ricos, se marcharon sus aliados del narcotráfico y el hampa, que sirvieron durante décadas a los intereses de Washington en la Isla. Seguir leyendo

Patria Nuestra

Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo

La pupila insomne

...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

A %d blogueros les gusta esto: