Dan utimatum a Bolsonaro para que muestre resultados de sus pruebas sobre coronavirus

Por.Bohemia

 

Dan utimatum a Bolsonaro para que muestre resultados de sus pruebas sobre coronavirus

La Cámara de Diputados de Brasil informó que dió 30 días de plazo al presidente, Jair Bolsonaro, para que muestre los resultados de las pruebas que se le hicieron sobre el virus SARS-CoV-2.

Indicaron brasileños de prensa que la jefatura de la Cámara baja aceptó una solicitud del diputado Rogério Correio y la envió a la Secretaría General de la Presidencia de la República.

Si no hay respuesta, la presidencia desobedece el artículo 50 de la Constitución, que prevé un delito de responsabilidad para las autoridades ejecutivas que no proporcionen información a la cámara o al Senado.

Tras una visita en marzo a Estados Unidos, 23 miembros de la delegación presidencial regresaron contaminados, el primer mandatario ultraderechista dijo que se realizó dos pruebas para Covid-19 y comunicó después que los resultados de ambas eran negativos, pero se niega a presentar los informes del laboratorio. Seguir leyendo

Califica ministra italiana de extraordinario ejemplo la ayuda médica de Cuba

Por.Bohemia

 

Califica ministra italiana de extraordinario ejemplo la ayuda médica de Cuba

La ministra de la Administración Pública de Italia, Fabiana Dadone, calificó este martes de extraordinario ejemplo de solidaridad y colaboración el apoyo de Cuba para combatir la COVID-19 en la región de Piamonte.

En un comentario publicado en Facebook, Dadone se refirió al arribo de una nueva brigada de 38 colaboradores cubanos de la salud a la ciudad de Turín para “ayudar al personal sanitario de los hospitales piamonteses que desde hace semanas trabaja sin descanso para contrarrestar esta epidemia”.

Tras referirse a los estragos causados por la enfermedad en la norteña región italiana, la funcionaria indicó que “demasiadas personas murieron y muchísimas se esfuerzan cada día, sin parar, para ayudar a los contagiados y prevenir la expansión de este virus”.

Un último esfuerzo es necesario, sin bajar la guardia, tanto en Piamonte como en el resto de Italia, apuntó Dadone, quien al concluir escribió:

“Gracias Cuba, fuerza Piamonte”.

Anteriormente, se pronunció igualmente el canciller, Luigi Di Maio, quien al agradecer a Cuba calificó el arribo de los 21 médicos y 16 enfermeros de una bella noticia.

Estos reconocimientos se suman a las numerosas muestras de simpatía y gratitud tributadas a la brigada desde su llegada a la capital piamontesa, donde fue acogida con múltiples expresiones de afecto.

Entre ellas, las de las principales autoridades regionales y municipales, encabezadas por el gobernador, Alberto Cirio, y la alcaldesa de Turín, Chiara Appendino, quienes recibieron a los colaboradores en la pista del aeropuerto, junto al embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez.

(fuente: PL).

Abrazos a Martí, el Mayor General

por: 

Abrazos a Martí, el Mayor General

Vega batea, Guantánamo.–«Lo abrazo. ¡Me abrazan todos (…) de un abrazo, igualan mi pobre vida a la de sus diez años (de guerra)!», comentó el Maestro al evocar el instante en que la tropa insurrecta le reconocía, con el grado de Mayor General, sus aportes como organizador y estratega de la nueva contienda emancipadora.

Había caído la tarde del 15 de abril de 1895, día placentero para Martí: «¡qué aire, ¡qué lleno el pecho, ¡qué ligero el cuerpo angustiado!; miro del rancho (de Tavera) (…), en lo alto, una paloma y una estrella». Esa placidez la interrumpe Máximo Gómez: «¿nos permite a los tres solos?».

Al Apóstol ese súbito movimiento lo hace conjeturar: «¿será algún peligro?». Pero tal sensación desaparecerá allí, al pie del monte, cuando el Generalísimo le dice, «bello y enternecido», que es merecedor de la alta jerarquía militar.

El Rancho de Tavera fue una pausa brevísima en la existencia de un hombre que nació «con una vida que ama el sacrificio». Estaba de paso, iba a pelear por la redención de su pueblo. Venía del presidio y del trabajo forzado que laceró su salud, venía del destierro y del dolor por tantas entrañables ausencias.

Días antes, el 11 de abril, al desembarcar por Playita de Cajobabo, Martí le puso fin a sus 15 años de actividad revolucionaria en el exterior. Había desafiado al mar tempestuoso, burlado a quienes lo vigilaban. Ahora desafiaba las empinadas montañas de Imías.

Que la muerte podía andar oculta por allí, lo tuvo claro desde el principio; pero esa geografía, inhóspita y seductora, más bien le robaba el sueño: «la noche bella no deja dormir (…) oigo la música de la selva, compuesta y suave, como de finísimos violines».

Así, rodeado de bosques y afectos, Martí recibió el grado de Mayor General, y sucesivos abrazos de Gómez, Ruenes, Paquito… El episodio, hermoso, muchos años después se reeditó en Cinco Palmas, y también al pie de la escalerilla de un avión que completó el regreso de los Cinco Héroes a la Patria. Otros héroes y heroínas, vestidos de blanco, de verde, de azul, andan hoy por la Isla y por el mundo, porque es urgente salvar y salvarse. Ya los tendremos de vuelta, martianos, Generalísimos, bellos y enternecidos. Ya recibirán sus abrazos.

OMS: Tres vacunas de la covid-19 están en ensayos clínicos y otras 70 en desarrollo

Por.Cubasi

OMS: Tres vacunas de la covid-19 están en ensayos clínicos y otras 70 en desarrollo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que actualmente tres vacunas del covid-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70 se encuentran en desarrollo.

«Tres vacunas ya han comenzado los ensayos clínicos, más de 70 están en desarrollo. Y estamos trabajando con socios para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución de las vacunas», ha afirmado Tedros en una conferencia de prensa.

Por otro lado, la portavoz del organismo, Margaret Harris, advirtió este martes que una vacuna contra el coronavirus no estaría disponible al menos hasta la primavera de 2021.

Además, el director general recordó que, con el apoyo de la organización, también se lanzó el programa ‘Solidaridad’, iniciado el pasado 18 de marzo para intercambiar datos sobre varios tipos de tratamiento de covid-19 en el mundo.

El proyecto involucra hospitales de 90 países y más de 900 pacientes que prueban cuatro tipos de medicamentos y sus combinaciones para combatir el nuevo coronavirus. Argentina, Canadá, Francia, Irán, España y Tailandia, entre otros países, ya se han unido al intercambio de información sobre pruebas de diversos métodos de tratamiento. Seguir leyendo

Las políticas económicas neoliberales matan: Hay que cambiarlas

Por. Vicenç Navarro

Las políticas económicas neoliberales matan: Hay que cambiarlas

El mundo vive tiempos de pandemia. No es una crisis sanitaria exclusivamente; es política, económica, social y de valores. Se habla de edades de riesgo, pero no de clases de riesgo. Junto a las enfermedades que concomitan, la pobreza constituye un agravante para quienes adquieren la COVID-19. El sálvese quien pueda no funciona, el neoliberalismo desnuda sus trágicos límites, la humanidad necesita ser más humana.

En esta serie de trabajos pretendemos hacer una radiografía de las causas detrás de la extensión de la pandemia y de su letalidad. Esta es la segunda entrega Seguir leyendo

Biomodulina T, otro fármaco de Cuba para enfrentar la COVID-19

Por:Escambray

Biomodulina T, otro fármaco de Cuba para enfrentar la COVID-19

Cuba posee un inmunomodulador biológico denominado Biomodulina T, el cual se aplica de modo preventivo a personas vulnerables para combatir el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

El medicamento, producido en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), tiene resultados comprobados en el aumento de las defensas de los organismos y las evidencias científicas apuntan a que durante una infección de Covid-19, provee linfocitos T para combatir la enfermedad.

Ese fármaco puede ser aplicado de manera preventiva tanto en adultos mayores como en el personal de salud con riesgo de contagio de la enfermedad, en aquellos con contactos sospechosos de Covid-19 o en personas inmunodeprimidas. Seguir leyendo

Cuba, difamada por Estados Unidos, pone de moda la virtud

Por: Cubainformacion

Cuba, difamada por Estados Unidos, pone de moda la virtud

Para los legisladores anticubanos, el envío de brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, que atienden a enfermos del nuevo virus, es «explotar» la actual situación «para beneficio político»

Por estos días de lucha contra el coronavirus, los médicos de la mayor de las antillas se dan en una hermosa entrega por la vida en varias naciones del mundo


Permítame calificarlos de libelos. No queda otra opción cuando en medio de una pandemia global de gran letalidad, cierta prensa en el estado de la Florida alinea esfuerzos con la administración de Donald Trump para embestir contra la cooperación médica cubana, una campana de falsedades, nada nueva, pero doblemente injuriosa por las actuales circunstancias.

Tras bambalinas de las falacias esgrimidas por la prensa local de Miami, figura un comunicado conjunto de tres congresistas de la Florida: Mario Díaz-Balart, Francis Rooney y Debbie Mucarsel-Powell, junto a los mensajitos en Twitter de Michael G. Kozak, subsecretario de Estado adjunto del Departamento de Estado.

Para los legisladores anticubanos, el envío de brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, presentes ya en más de 20 países, atendiendo a enfermos del nuevo virus, es «explotar» la actual situación «para beneficio político», y aseguran que, «al igual que sus socios autoritarios en todo el mundo, no se puede contar con el régimen cubano como un socio confiable en la lucha contra la pandemia del coronavirus».

El señor Kozak se monta en el mismo penco de la desgastada patraña de que nuestros médicos son explotados en sus salarios y escribe: «Cuba continúa violando convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que protegen derechos de trabajadores a organizarse, reunirse y negociar colectivamente. Cuba y países que aceptan sus médicos y enfermeras deben cumplir con sus compromisos con la OIT». Seguir leyendo

Carta de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala al Sr. Pedro Brolo Vila, ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco

En: Nación y emigración

Carta de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala al Sr. Pedro Brolo Vila, ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco

La realidad que vive hoy el mundo y en especial países como Italia, China, Corea, España, entre otros, se visualiza muy compleja provocada esta situación por la expansión del virus Covid – 19 de manera rápida y agresiva; más allá de fronteras, clases sociales, ricos o pobres, ideologías, países desarrollados o no desarrollados, esta pandemia declarada así por la OMS es hoy el reto más inminente que tiene la humanidad ante si para preservar la salud: derecho humano indiscutible, sin salud no podrán ser alcanzadas las metas y compromisos.

Es por ello que atendiendo a los principios humanitarios y solidarios de nuestro país; La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala, solicita a las autoridades de esta hermosa tierra del quetzal y al Ministerio que usted representa, se establezcan los nexos necesarios para lograr el vínculo gubernamental con el Grupo Empresarial BIOCUBAFARMA representado por el Dr: Eduardo Martínez Díaz y el Ministro de Salud en Cuba Dr: José Ángel Portal Miranda, con el objetivo de solicitar los protocolos de salud utilizados para detener el avance del COVID – 19, utilizando para ello la asesoría profesional del personal médico cubano de la Isla y la ya existente en Guatemala en estrecha unión con todo el personal de la salud que hoy combate tan terrible crisis en el país de la eterna primavera. Mueven nuestro sentir la integración de cubanos y guatemaltecos para enfrentar este momento crítico que vive el país. Seguir leyendo

Emigración cubana de Miami agrupada en Alianza Martiana reitera condena al bloqueo

Por:Cubainformacion

Emigración cubana de Miami agrupada en Alianza Martiana reitera condena al bloqueo

Siempre con Cuba.- Organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana reiteraron su condena a las medidas y regulaciones que conforman el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra la isla hace casi 60 años.


Ver: Especial «Clamor mundial contra la pandemia del Bloqueo a Cuba»: acciones, iniciativas, declaraciones

Las agrupaciones radicadas en Miami, Florida, remarcaron el rechazo a ese cerco en medio de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-Cov-2 en todo el planeta, y denunciaron que la administración de Donald Trump recrudece las medidas contra el país caribeño en este contexto.

El gobierno norteamericano impide, de diferentes criminales maneras, que Cuba adquiera imprescindibles recursos y equipos médicos ?como ventiladores pulmonares-, para poder combatir de forma más efectiva la pandemia, expresaron en una nota difundida este martes.

Las organizaciones, que integran la Coalición Alianza Martiana, criticaron también que la administración Trump ha impedido la llegada a Cuba de donaciones de recursos médicos por parte de instituciones no gubernamentales con el fin de ayudar al pueblo de la isla a combatir contra el coronavirus.

Se suma a esta política criminal, añadieron, la cínica y falaz campaña contra las misiones médicas internacionalistas cubanas que tanta ayuda han brindado a millones de personas en tantos países del mundo.

En particular, las agrupaciones señalaron que en el panorama actual Washington ataca las misiones médicas cubanas del Contingente Henry Reeves, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, las cuales ayudan a países necesitados en tres continentes. Seguir leyendo