Cuba comparte lo que tiene y da vida

En.Granma.

Cuba llega otra vez a Italia, ahora a Turín, en la región de Piamonte. Es la segunda brigada en esa nación europea. La primera ya cura en Lombardía, el epicentro de la COVID-19 en esa nación, y como esta, otros 38 cubanos –21 médicos, 16 enfermeros y un coordinador logístico–, salvarán vidas sin pedir nada a cambio, porque la solidaridad no se cobra

EFECTO DEL INTERFERON alfa CONTRA EL COVID-19.

Por. Editormiradas

EFECTO DEL INTERFERON alfa CONTRA EL COVID-19.

  • Es común que por su conocido mecanismo de acción se emplee el Interferón (IFN) contra infecciones virales para las que no se disponen de terapias específicas. Está ampliamente demostrado el efecto antiviral del interferón, siendo la primera línea de defensa antiviral, activando tanto la respuesta inmune innata contra el virus, como el mecanismo de inhibición de la replicación viral, mediado por los genes inductores de interferón (W.M. Schneider, et al. Annual Review of Immunology. 2014; 32:513-545).
  • Se ha reportado que el SARS-CoV (coronavirus asociado a la epidemia de 2002) reduce la expresión de IFN, impidiendo que se activen los genes inductores de IFN como STAT1 y MyD88, y que los mecanismos de defensa antiviral puedan detectar la presencia del virus. (M.J. Cameron, et al. PLoS ONE 2012, 7 (9): e45842) .
  • La proteasa tipo Papaína del coronavirus ha mostrado actividad antagónica al interferón. Interferon Antagonism Activities of Coronavirus Papain-Like Proteases. J Virol. 2010;84(9):4619–29.

Seguir leyendo

VALIENTES: La primera doctora de la India graduada en Cuba combate la COVID-19 en su país

Por.Cubadebate

VALIENTES: La primera doctora de la India graduada en Cuba combate la COVID-19 en su país

La primera mujer de la India graduada de Medicina en Cuba, Suma Nair, es uno de los médicos que en esta nación surasiática enfrentan hoy a la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Nacida en el sureño y costero estado indio de Kerala, la doctora Nair resaltó en entrevista con Prensa Latina el nivel científico y humano de la Medicina cubana y dijo que estudiar esa carrera en Cuba fue una experiencia maravillosa para su vida, a la vez que resaltó la calidez del pueblo cubano.

Nair atendió a muchas personas, sobre todo pasajeros, que fueron enviadas a las instalaciones de cuarentena creadas en la India tras irrumpir en el populoso país surasiático el brote de la temible COVID-19.

Allí la galena graduada en Cuba trató a muchos posibles casos de la mortal enfermedad contagiosa realizando el pesquisaje inicial, que se antoja como la primera trinchera en el enfrentamiento a la pandemia. Seguir leyendo

VALIENTES: Jóvenes argentinos graduados de la ELAM en lucha contra la COVID-19

PorCubadebate

César Barbosa y Carlos Rafael Domínguez ponen hoy el cuerpo en la lucha contra la COVID-19 en Argentina como mejor saben, entregados a una profesión que aman y aprendieron en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en Cuba.

Uno es de la primera generación de graduados, en 2005, el otro recibió su título cuatro años después.

Ambos, desde los postulados adquiridos, se entregan día a día en la batalla contra una pandemia que en esta nación austral ya deja más de mil 800 casos, de ellos 79 muertos, cifras con tendencia a elevarse aún más en mayo, cuando se espera el pico.

En estas últimas semanas, cada uno desde su lado, da la batalla, Barbosa como intensivista en el hospital Cruce, de Florencio Varela, en la localidad de la provincia de Buenos Aires, que al igual que la capital argentina concentra la mayor cantidad de infectados. Seguir leyendo

COVID-19: Lista vacuna cubana que estimula inmunidad innata

por 

COVID-19: Lista vacuna cubana que estimula inmunidad innata

El Dr. Gerardo E. Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), actualizó sobre el desarrollo en Cuba de una vacuna capaz de activar la inmunidad innata.

 “No es solo un proyecto del CIGB, sino que ha dado muestras de nuestra capacidad de integración. De conjunto con las autoridades de Salud Pública, el CENCEC y el CECMED, logramos en tiempo récord que esa vacuna se aprobara. Incluso los especialistas del Hospital Naval participaron en estas discusiones científicas. El 26 de marzo se aprobó el estudio clínico de la vacuna y el 27 ya estaban los primeros voluntarios”, contó el directivo, en el programa Mesa Redonda.

Guillén explicó que se trata de una vacuna de aplicación nasal y sublingual, que permite estimular la inmunidad a nivel local, donde se encuentra la entrada del virus al organismo.

“Mañana incluimos el último paciente para culminar los voluntarios que participan en el estudio clínico, y ya en las muestras de sangre y de raspado de amígdalas y sublingual hemos visto cómo se estimulan las moléculas de la superficie celular que marcan la activación del sistema inmune innato relacionado con los virus”, dijo, al resaltar los principales resultados científicos. Seguir leyendo

Ciencia cubana un arma imprescindible en la batalla contra la COVID-19

El Laboratorio de Virología donde se analizan las muestras de los pacientes de las provincias orientales del país sospechosos del Coronavirus, es una institución del Ministerio de Salud Pública de Cuba, perteneciente al Centro provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, situado a la entrada de la Autopista Nacional en Santiago de Cuba. 16 de marzo de 2020. ACN FOTO/Miguel RUBIERA JÚSTIZ/ogm

Por:Cubahora

Ciencia cubana un arma imprescindible en la batalla contra la COVID-19

En los inicios del programa radio televisivo, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, recalcó la importancia que tiene el apoyo de las comunidades y del individuo para superar la pandemia, que como se ha dicho en otras ocasiones, nunca antes en el mundo se había vivido algo semejante.

Puntualizó que se trata de una crisis sanitaria, económica y política para muchos países, incluida Cuba que está sometida a un cruel bloqueo económico que impide acceder a determinados recursos.

Sin embargo, es una pandemia que se puede frenar, pero es importante que se cumplan con disciplina las medidas que ha adoptado el gobierno y la necesidad de que se cumplan con rapidez, dijo el titular de salud.

Explicó que se empezaron a identificar a personas asintomáticas y que han resultado positivas, por eso es tan importante el distanciamiento social Seguir leyendo

Especial «Clamor mundial contra la pandemia del Bloqueo a Cuba»: acciones, iniciativas, declaraciones

 

Por:Cubainformacion

Especial «Clamor mundial contra la pandemia del Bloqueo a Cuba»: acciones, iniciativas, declaraciones

Piden cooperación médica Cuba-EEUU-Canadá organizaciones sociales de EEUU y Canadá

Oficina para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) dice que EEUU utiliza la pandemia para politizar la «necesaria cooperación médica» de Cuba

Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad y Asociación de Empresas de Economía Social se unen a la Plataforma Andaluza contra el Bloqueo a Cuba

«El gesto de Cuba quedará en la memoria colectiva del pueblo italiano»

Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba: 1.600 firmas iniciales rechazan bloqueo a la Isla

Asociaciones de Cubanas y Cubanos en Canadá y Reino Unido emiten declaraciones en apoyo a su país y contra el bloqueo de EEUU (+English)

Asociación Suiza-Cuba y Foro Social Pakistán-Cuba urgen al levantamiento del bloqueo

Asociación de Amistad Austria-Cuba lanza campaña “Ayudamos a Cuba a ayudar”

La organización US Peace Council pide fin de bloqueos en carta abierta a EEUU y la ONU (Para adhesiones)

Desde Brasil, Japón y Rusia exigen fin del bloqueo a Cuba

Comunicado: Euskadi-Cuba solicita apoyo de instituciones vascas y europeas para fin de sanciones a Cuba

“Desembarco del Granma” y «Cien x Cien Cubano», asociaciones de la emigración cubana en País Vasco y Asturias, se unen al clamor por el fin del bloqueo

Asociación Cubano-Danesa y de la Emigración cubana en Dinamarca dicen “Cuba ayuda al mundo: ¡apoyemos a Cuba!”

Seguir leyendo

La mujer cubana en la primera línea contra la pandemia

Por:Cubainformacion

La mujer cubana en la primera línea contra la pandemia

Radio Reloj.- El espacio televisivo Mesa Redonda del pasado 7 de abril abordó el rol de la mujer cubana en la lucha contra la Covid-19, y contó con la presencia de Dixie Edith Trinquete, periodista y profesora de la Facultad de Comunicación, y Osmaida Hernández, miembro de Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.


También estuvo presente en el programa la doctora María Guadalupe Guzmán, Directora de investigación, diagnóstico y referencia del IPK.

Con un sentido homenaje a la heroína Vilma Espín, dio comienzo el programa, dedicado a la heroína y a todas las mujeres cubanas que siguen su espíritu y sus ideas, en esta nueva batalla que afronta el país contra la pandemia.

Sobre ello Osmaida Hernández, representante de la FMC, indicó que la organización ha realizado una jornada de homenaje a Vilma en el aniversario 90 de su natalicio, porque hoy es un día especial para recordarla.

El mayor homenaje a Vilma lo constituyen las acciones que están realizando todas las cubanas para enfrentar esta pandemia, lo que pone en alto sus valores revolucionarios y altruistas, dijo Osmaida. Seguir leyendo

«Cuba no obliga a nadie a ir a una brigada médica, es una decisión voluntaria»: embajador Gustavo Machín en CNN

Por:Cubainformacion

Por Juan Carlos López, CNN – Foto: Euskadi-Cuba.- El embajador de Cuba en España, Gustavo Machín, dijo que los médicos que forman las brigadas de ayuda internacional contra el covid-19 no son obligados por el Gobierno de la isla. Machín señala que los médicos han participado por voluntad propia.