Cuba desarrolla 15 proyectos biotecnológicos para combatir COVID-19

Por.Cubasi

Cuba desarrolla 15 proyectos biotecnológicos para combatir COVID-19

Científicos cubanos han desarrollado 15 proyectos biotecnológicos para tratar a los enfermos que han contraído el nuevo coronavirus (COVID-19).

El director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, Orlando Pérez Rodríguez, ha anunciado que todas las investigaciones clínicas e intervenciones han sido debidamente autorizadas por las entidades reguladoras cubanas, y serán oportunamente evaluadas y reportadas para dar a conocer la experiencia de Cuba en este campo.

Además, ha explicado que 6 de los citados 15 proyectos están enfocados en el tratamiento, igual número son profilácticos y dos son diagnosticadores, según informó el sábado la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Seguir leyendo

Trump declara a los 50 estados en desastre por primera vez en la historia

Por: Cubasi

Trump declara a los 50 estados en desastre por primera vez en la historia

Por primera vez en su historia, las 50 entidades de los Estados Unidos fueron declaradas en desastre mayor.

Con 261 casos de coronavirus, Wyoming fue el último estado que el presidente Donald Trump integró a esa categoría.

“El Presidente ha declarado por primera vez en la historia que existe un desastre importante en los 50 estados a la vez”, reconoció Judd Deere, subsecretario de Prensa de la Casa Blanca. “El Presidente continúa respondiendo a las necesidades de cada Gobernador para proteger la salud de todos los estadounidenses”.

Para que la declaratoria sea efectiva, los gobernadores deberán solicitarla al presidente, quien es el único facultado para emitirla, a fin de que las entidades reciban ayuda bajo la Ley de Asistencia de Emergencia y Socorro en Desastres.

La norma contempla diversos niveles de declaratorias y la de “desastre mayor” permite a las entidades obtener recursos federales especiales para atender la pandemia por COVID-19.

“Una declaración de desastre mayor proporciona una amplia gama de programas de asistencia federal para individuos e infraestructura pública, incluidos fondos para trabajo de emergencia, en forma permanente”, indica la Agencia Federal de Gestión de Emergencia (FEMA). Seguir leyendo

La OMS pone en duda que los pacientes recuperados de coronavirus sean inmunes ante nuevos contagios

Por:Cubasi

La OMS pone en duda que los pacientes recuperados de coronavirus sean inmunes ante nuevos contagios

No todos aquellos pacientes que se recuperan del covid-19 poseen los anticuerpos en su organismo para evitar contraer nuevamente la enfermedad, señalan desde la Organización Mundial de la Salud.

«Con respecto a la recuperación y la reinfección, creo que no tenemos una respuesta [a esa cuestión]. Eso es una incógnita», expresó este lunes el director ejecutivo de los programas de emergencia de la OMS, Mike Ryan, durante una conferencia en la sede del organismo en Ginebra, Suiza, según cita CNBC.

A su vez, la investigadora principal de la OMS en materia de covid-19, la doctora Maria Van Kerkhove, señaló que un estudio preliminar en base a pacientes de la ciudad china de Shanghái, reveló que mientras algunos de ellos tenían una respuesta muy alta frente al patógeno, otros no presentaban «ninguna respuesta de anticuerpos detectable». Seguir leyendo

El virus de la manipulación

Por:NESTOR NUÑEZ

El virus de la manipulación

No sé si será por aquello que más sabe el diablo por viejo… pero lo cierto es que, cuando a tres años de existencia nuestra Escuela aún rodaba por toda la Colina Universitaria en busca de un local prestado donde sesionar, mis primeros e inolvidables profesores de periodismo (por lo general de los mejores profesionales en activo de su época) siempre nos indicaron con especial celo lo indispensable de intentar acercarnos a la objetividad, porque “nada se parece más a la vida que la vida misma”.

Ellos nos insistían en consultar sin prejuicio, pero con infaltables detenimiento y ojo avizor, todas y cada una de las fuentes posibles; contrastar los diversos acercamientos a la información y las aristas que resaltaban unos y otros medios sobre un asunto; y reparar en las construcciones de frases y conceptos y en las diferentes maneras de presentar y proyectar los mensajes y las ideas. En pocas palabras, a saber andar por el campo minado. Seguir leyendo

Académico francés califica de irracional bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Por:Radio Habana

Académico francés califica de irracional bloqueo de EE.UU. contra Cuba

París, 13 abr (RHC) El académico y ensayista francés Salim Lamrani calificó hoy de irracional la continuidad del bloqueo estadounidense contra Cuba, en momentos en los que los países enfrentan el azote de la Covid-19.

“El mundo está viviendo una tragedia sanitaria sin precedentes, y en vez de federar los esfuerzos y actuar de modo común contra la pandemia, Washington persiste en aplicar una política obsoleta hacia Cuba, que está sufriendo, como todas las naciones, el impacto económico de la epidemia”, señaló en declaraciones a Prensa Latina.

De acuerdo con el reconocido estudioso de la realidad y la historia de la isla, la postura de la administración del presidente Donald Trump resulta tan incomprensible como indignante, por su incapacidad de adoptar una política racional respecto al país caribeño.

“La humanidad observa con consternación la falta de escrúpulos y la bajeza moral del actual jefe de la Casa Blanca, quien en lugar de dedicar todos sus esfuerzos y recursos a ayudar a las víctimas de la Covid-19 en su propio país, prefiere ensañarse con el pueblo de Cuba”, subrayó. Seguir leyendo

Te llevo en mi corazón Por Redacción Razones de Cuba -13 abril, 20200

Por Razones de Cuba

Al iniciar la entrevista el Dr. Adalberto García puso su mano en el pecho y con sus dedos hizo una C por su país. Hace 15 días viajó de Camagüey a La Habana, dejando a su esposa (también doctora) al cuidado de sus 2 hijos. A los 30 años viaja a Turín, Italia, en su primera misión internacionalista.

«HEMOS RECIBIDO UN ENTRENAMIENTO FUERTE, DADOS LOS RIESGOS DE ESTA MISIÓN. VAMOS A UNA REGIÓN CON NUMEROSOS CASOS DE CONTAGIO, PERO NO TENGO MIEDO, TOMARÉ CADA UNA DE LAS MEDIDAS Y DARÉ LO MEJOR DE MÍ. ES UN HONOR REPRESENTAR A MI PAÍS. YO ME LLEVO A CUBA EN EL CORAZÓN”

Dr. Adalberto García

Cuba no olvida a sus hijos

Por:Redacción Razones de Cuba

Cuba no olvida a sus hijos

Inmersos en la gran tarea de hacer frente a la Covid-19, Cuba, su gobierno y su presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, no olvidan ni un segundo a los dos médicos, Assel Herrera y Landy Rodríguez, secuestrados en Kenia

Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter, escribió que había llamado a los familiares de ambos galenos y les había asegurado que, a pesar de la actual situación mundial de la covid-19, «continuamos las gestiones para su retorno seguro a Cuba».

Los dos profesionales de la salud cubanos fueron secuestrados en Kenia por el grupo Al Shabab, y llevados hasta la vecina Somalia.

Cuba ha mantenido, durante todo este tiempo, sistemáticas conversaciones con los gobiernos de ambos países, y sus máximos dirigentes han asegurado a las autoridades de la Isla que los colaboradores de la Medicina están vivos, y se hacen todas las gestiones para su liberación.

Coincidiendo con este primer año de secuestro, el portavoz del Ejecutivo keniano, Cyril Oguna, aseguró a la agencia EFE que

«Trabajamos cada día para garantizar que vuelven a casa vivos».

Preguntado sobre si el Gobierno keniano ha recibido alguna prueba de vida reciente, Oguna respondió: «Sí. Estamos trabajando con nuestros socios en lo referente a compartir información de inteligencia. Tenemos constancia de que están vivos». Seguir leyendo

Cuba asegura que enviará más brigadas médicas al mundo

Por:TelesurTV

Cuba asegura que enviará más brigadas médicas al mundo

Más de 400.000 trabajadores de la salud cubanos han llegado a 164 países en casi seis décadas de labor altruista.

El Gobierno de Cuba afirmó que está en condiciones de enviar más brigadas médicas para atender la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Cuba solidaria ante propagación del coronavirus en el mundo

A la fecha, brigadas de trabajadores de la salud cubanos se encuentran en al menos 15 países, entre ellos Italia, China, Granada, Surinam, Nicaragua, Venezuela, Jamaica y Angola, cooperando en el combate a la pandemia.

La corresponsal de teleSUR en La Habana, Nayara Tardo, informó el domingo que Cuba envió 20 médicos y 18 especialistas en enfermería hacia región de Piamonte, en Italia, para apoyar en el enfrentamiento al Covid-19.

Seguir leyendo

Biomodulina T: medicamento cubano para prevenir la COVID-19

Por:Editormiradas

La Biomodulina T, imunomodulador biológico cubano producido en el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), está siendo aplicado a personas vulnerables de manera preventiva para combatir el nuevo coronavirus causante de la COVID-19.

El producto tiene resultados comprobados en el aumento de las defensas de los organismos y las evidencias científicas apuntan a que durante una infección de COVID-19, provee linfocitos T para combatir la enfermedad. En el contexto actual de la pandemia el Centro Nacional de Biopreparados recomendó al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que se incluyera la Biomodulina T dentro del protocolo de medicamentos a usar para afrontar la epidemia.

Mary Carmen Reyes Samora, Jefa del Grupo de Ensayos Clínicos del BioCen, aseguró que el producto puede ser aplicado de manera preventiva tanto en adultos mayores como en el personal de salud con riesgo de contagio de la enfermedad, en aquellos con contactos sospechosos de COVID-19 o en personas inmunodeprimidas.

La también especialista de inmunología dijo que aplicar este medicamento de manera profiláctica ayudará a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables de manera que no se infecten o, si lo hacen, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.

Este medicamento se basa en extracto de timo bovino, no es hemoderivado y se utiliza desde hace muchos años en Cuba para estados de disfunción inmunológica como las infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor y también ayuda a mejorar el sistema inmune de pacientes con morbilidades como la Diabetes Mellitus.

Se inyecta por vía intramuscular o endovenosa, no tiene casi reportes de reacciones adversas por lo que es muy seguro y estudios recientes evidencian que este aumenta la proliferacióin de células de defensa como los Linfocitos T y ayudan a que estas células produzcan interferones, que tienen una actividad antiviral importante.

La Biomodulina T es un producto registrado en Cuba desde 1994 y fue inscrito inicialmente por un laboratorio del Hospital Naval Luis Díaz Soto, aunque el BioCen lo produce y desarrolla desde 2008.

Retiran más de 700 cadáveres de casas en Guayaquil, epicentro de la pandemia de coronavirus en Ecuador

Por: Redacción Razones de Cuba

Retiran más de 700 cadáveres de casas en Guayaquil, epicentro de la pandemia de coronavirus en Ecuador

Más de 700 cuerpos sin vida fueron retirados de numerosas casas de Guayaquil, la ciudad más afectada por la pandemia de coronavirus en Ecuador, anunció este 12 de abril Jorge Wated Reshuan, director de BanEcuador y líder de la Fuerza de Tarea encargada de la recolección de cadáveres en la ciudad.

«La cantidad que nosotros hemos recogido, con la fuerza de tarea en viviendas, superó las 700 personas«, señaló Wated, cuyas palabras recoge AFP.

La agencia señala que, frente a la imposibilidad de varios ciudadanos de enterrar a sus familiares, las autoridades asumieron esta tarea. En ese contexto, Wated afirmó que identificaron los restos de 600 personas y los sepultaron en 2 cementerios de la ciudad.

Se desconocen las causas de estos fallecimientos que se produjeron mientras que la capital de la provincia de Guayas sufre un colapso de los sistemas hospitalario y funerario debido a un gran número de casos de coronavirus (unos 4.000). Al mismo tiempo, Guayas concentra un 72% de los más de 7.400 casos en todo el país. Hasta la fecha, 333 personas han fallecido a causa del covid-19 en Ecuador, según cifras oficiales.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este miércoles que su gobierno presentará una denuncia ante la Fiscalía General del Estado «para que se investigue el mal manejo de fallecidos en las morgues de los hospitales».«No permitiremos que nadie sea sepultado sin su identificación. ¡Son hermanos que merecen un adiós con dignidad!«, expresó Moreno desde Twitter.

 

Subsecretario de Estado miente en medio de la pandemia

Subsecretario de Estado miente en medio de la pandemia

En días pasados, Michael G. Kozak, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, aseguró: “Las sanciones de Estados Unidos a Cuba están diseñadas para negar recursos al régimen de Castro, tales recursos se emplean para controlar y abusar de los derechos del pueblo cubano e interferir en países de la región”.

Es indudable que la guerra económica, comercial y financiera va dirigidas a matar de hambre y enfermedades al pueblo, no a los gobernantes.

Para justificar sus actos criminales en medio de la pandemia, y haciendo caso omiso de los reclamos del mundo, pretenden engañar a los que no se han leído el amasijo de leyes aprobadas por el Congreso, para impedir el comercio con la Isla, las transacciones financieras y la entrada de buques a puertos cubanos.

Kozak ocupa actualmente el mismo cargo que tenía en 1960 Lester Mallory, quien el 6 de abril de 1960, redactó un memorando a su jefe donde afirmó:

“No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución es a través del desencanto y el desaliento basado en la insatisfacción y las dificultades económicas.

Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Seguir leyendo