Foro de Sao Paulo convoca a la lucha contra bloqueos de EE.UU.

 

 

Por. Lidice Valenzuela

En tiempos de solidaridad, cuando la pandemia de la COVID-19 mata miles de personas en el mundo, el ultraderechista gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) arremete con más fuerza aun, por razones ideológicas y económicas, contra gobiernos progresistas a los que aplica las más severas e irracionales medidas, entre ellas bloqueos navales y aéreos, sanciones diversas y hasta amenazas de ataques militares.

Con esfuerzos extraordinarios para preservar a sus pueblos, países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, entre otros, sufren las consecuencias de las extremas medidas estadounidenses, que impiden la llegada de alimentos y medicamentos a sus territorios. Seguir leyendo

Denuncia Cuba la peligrosa calumnia de EE.UU. al acusarla de tráfico de drogas

Por:

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rebatió la declaración infundada y calumniosa de un alto funcionario de Estados Unidos que acusó a La Habana y a Caracas de vínculos con el tráfico de drogas.

«Rechazo el supuesto planteamiento citado por Newsweek de un alto funcionario del Pentágono no nombrado, según el cual, la Comunidad de Inteligencia tiene evidencia de que se trafica droga entre Cuba y Venezuela. Es una calumnia total e infundada, con implicaciones peligrosas», denunció el Ministro de Relaciones Exteriores, en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Rodríguez Parrilla hizo mención a una publicación de la revista estadounidense en la que, citando de forma anónima a un funcionario del Departamento de Defensa de ee. uu., realizó la falsa acusación. Es necesario destacar que Newsweek no presentó ni un solo documento que respalde tal imputación. Seguir leyendo

México y Cuba: ¿por qué los equipos médicos cubanos son de los mejores del mundo?

Por:Carlos Salas – CDMX – Foto: Yaimi Ravelo / Resumen Latinoamericano.

 La alerta mundial por la pandemia de Coronavirus tiene su punto más preocupante en Italia, donde los fallecimientos llegaron a 5476 este domingo y se registraron 59138 contagios. Es por ello que Cuba, uno de los países con mejor sistema de salud del mundo, mandó a 53 de sus mejores doctores a apoyar para combatir el Covid-19.


Pero: ¿Por qué los médicos cubanos son de los mejores del mundo?.

A lo largo de los años hemos sabido de médicos cubanos radicados en México y en otros países del mundo, debido a su alta capacidad, la cual los lleva a asistir en situaciones de emergencia, tal y como la que se vive hoy en día.

Y es que la medicina en Cuba es un tema de primordial importancia, más allá de los problemas sociales, políticos y económicos que la Isla enfrenta desde hace ya varios años. Seguir leyendo

Cuba merece que levanten sanciones

Por: Peter Kornbluh

El 25 de marzo, mientras un equipo de médicos y técnicos de salud cubanos instalaban hospitales de campo en la región de Lombardía, en el norte de Italia, para atender a miles de italianos infectados con el Covid-19, el Departamento de Estado emitió una alerta absurda, vía Twitter, contra aceptar la ayuda humanitaria cubana.

Los países que busquen la ayuda de Cuba para el Covid-19 deben someter los acuerdos a escrutinio y poner fin a los abusos laborales, declaraba el mensaje, y aseguraba que las misiones médicas internacionales cubanas llevan la única intención de compensar el dinero perdido el año pasado, cuando países como Brasil y Bolivia expulsaron a miles de médicos cubanos… decisión que ha venido a costarles caro ahora que el coronavirus se expande.

Seguir leyendo

Red de Solidaridad con Cuba en Alemania se pronuncia contra el bloqueo de EEUU

Por:Cubainformacion

Minrex – Berlín, 09 de abril de 2020.- La presidenta de la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania se pronunció a favor del fin del bloqueo de los EE.UU. contra Cuba en el marco de la lucha internacional contra el Covid19. Angelika Becker agradeció igualmente la ayuda médica solidaria que brinda Cuba a otros países, incluida Italia. La declaración fue propicia para exigir acciones concretas a los gobiernos y parlamentos en Europa para lograr el fin de esta política estadounidense.


Aunque el sistema de salud de Cuba ha demostrado estar bien preparado para afrontar una pandemia, el desgaste debido a la aplicación del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba por décadas, más su recrudecimiento por la administración Trump en los últimos meses, restringe la capacidad de actuación frente al #COVID19. La directiva de la Red lanzó una campaña para recoger donativos y así ayudar a romper el bloqueo, que el caso del Covid19 dificulta la adquisición de materiales, reactivos y equipos médicos. Hasta el pasado 8 de abril la Red, junto al grupo de trabajo del partido Die Linke Cuba Sí y la Asociación de Amistad RFA-Cuba, había recaudado 70 mil euros, que serán trasferidos oportunamente a Cuba.

La convocatoria de la directiva recordó la reciente ayuda brindada por Cuba a los pasajeros del crucero británico MS Breamer: “Todos tenemos en mente las fotos del crucero británico infestado con Covid-19, al que le fue permitido atracar el 17 de marzo de 2020 en el puerto de Mariel / Cuba después de muchas cancelaciones por otros países. Los pasajeros y partes de la tripulación fueron trasladados fuera de La Habana con grandes precauciones y les agradecieron su rescate.¡Gracias sinceras a Cuba por esta actitud solidaria constante!”

La solidaridad internacional es dada y recibida por Cuba desde muchas latitudes, Alemania no es la excepción.

(CubavsBloqueo-EmbaCubaAlemania)

Desmonta Venezuela las falsas acusaciones de Estados Unidos

Por:Radiorebelde

La batalla frontal del gobierno de Venezuela contra la producción y comercio ilícito de drogas echa por tierra hoy las pretensiones con fines intervencionistas de Estados Unidos de presentar al país como un narco Estado. En contraste, Venezuela exhibe logros sostenidos en la lucha contra este flagelo, en especial luego de expulsar de su territorio a la Administración estadounidense para el Control de Drogas (DEA) una decisión soberana adoptada en 2005 por el entonces presidente Hugo Chávez. Tras la expulsión de la DEA, acusada de promover desestabilización y acciones de inteligencia contra el gobierno venezolano, bajo la pantalla del enfrentamiento al narcotráfico, las autoridades del país sudamericano procedieron con la captura de más de 100 capos de la droga en su territorio, indicó un informe del grupo de investigación y análisis de la Misión Verdad.