De Duaba a Las Coloradas: inspirados por la libertad

Por:

Duaba, Baracoa, Guantánamo.–Zarparon días antes, desde Puerto Limón, Costa Rica. Cuba sufría más de cuatro siglos de coloniaje, y querían librarla de ese mal, que es acaso la peor de las epidemias.El mar bramaba furioso en la primera madrugada de abril de 1895. La oscuridad y las olas embravecidas del Paso de los Vientos parecían infranqueables para los 23 expedicionarios de la goleta Honor, enfrentados al desafío, a bordo de la diminuta embarcación.Quién sabe cuántas veces el Titán de Bronce recordaría las palabras que cinco días antes –el 26 de marzo– le dedicara el Apóstol de la independencia de Cuba: «Ud. no se dejará vencer por nuestra pobreza (…) la ida es indispensable, en una cáscara o en un Leviatán (…). Esta es la ocasión de la verdadera grandeza».

Poco antes del amanecer la barca tocó, estrepitosa, las arenas de Duaba. Otra vez Flor Crombet, Antonio y José Maceo pisaban tierra cubana; con ellos, parte de la vanguardia del Ejército Libertador estuvo de vuelta en la Isla, en pie de guerra desde el 24 de febrero.

Ansias de libertad y solidaridad desembarcaron juntas. Arribaron también el brigadier colombiano Adolfo Peña Rodríguez, su compatriota Isidoro Noriega, el mexicano Domingo Guzmán, y el teniente coronel dominicano José Mauricio Arseno.

Al filo del mediodía del 1ro. de abril, una fuerza de más de 70 soldados españoles fue derrotada cerca de allí, en el Alto del Pino. Cada hora de las jornadas posteriores fueron páginas de una Odisea, a fuerza de arrojo convertida en inspiradora leyenda.

«Los expedicionarios del Granma seguíamos las huellas de Antonio Maceo, Flor, José y otros 20 combatientes que embistieron con la proa de la goleta Honor la playa de Duaba», reveló en una ocasión el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Cuba deposita una ofrenda floral a los héroes de Duaba. La tradicional marcha dedicada al suceso desde hace 117 años no se realizó en esta ocasión. El pueblo no olvida; solo que hoy libra otra batalla, que también sabe de héroes, humanismo, y solidarias expediciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s