Es “inmoral” vender test en 100 dólares cuando vale casi siete, dice creador de pruebas para detectar COVID-19

 

Es “inmoral” vender test en 100 dólares cuando vale casi siete, dice creador de pruebas para detectar COVID-19

«Visto en retrospectiva, esta pandemia era algo que ya sabíamos que podía suceder. Pero a la vez nadie podría haberla previsto», afirma Olfert Landt, fundador de TIB Molbiol Syntheselabor GmbH, una pequeña empresa en Berlín que produce los kits de testeo PCR, con los que los laboratorios detectan el COVID-19, con una confiabilidad de un 100%. Landt fue de los primeros en desarrollar un protocolo de testeo que sirvió de base para los primeros 250.000 kits de diagnóstico que distribuyó gratis la OMS a varios países.

El bioquímico siguió con atención el desarrollo del brote en China a principios de enero. Cuando se produjo el primer caso de contagio en Baviera, un mes después, le quedó claro que el virus podía viajar y provocar una situación similar a la de Wuhan, en China, en donde se había propagado sin control.

«A más tardar a mediados de febrero, cuando en Italia ya se habían registrado numerosos infectados y muertos era claro que el virus era una pandemia, y que había que contenerlo restringiendo los vuelos y poniendo a la población en cuarentena. Pero vea usted como reaccionó la gente. Siguieron sus actividades como si nada. En muchos lugares se rehusaron incluso a reconocerla como una pandemia», dice Landt en conversación con DW. Seguir leyendo

“Vivir para vencer” canción que dedida Arnaldo y su Talismán al Primero de Mayo

Por:AucaLatinoamericano

“Vivir para vencer” canción que dedida Arnaldo y su Talismán al Primero de Mayo

Hoy voy a saludarte desde lejos,

sin que sea el desamor sutil distancia.

Será mejor cuidarse de egoísmos

y fundirnos en hazañas solidarias.

Hoy quiero yo aplaudir en mi ventana,

a batas blancas y azules «cuida sueños»,

a quien amasa el pan de madrugada,

a quien siembra en el surco un tiempo nuevo.

Hoy la calle y la avenida es nuestra casa,

y el sol cuelga a mis espaldas optimismo.

Hay banderas en balcones y terrazas,

el jardín será desfile de esperanza.

VIVIRÁ

La isla de valientes siempre

VENCERÁ

Que abraza continentes

SIEMPRE CRECERÁ.

Hoy, la patria va marchando por la vida.

Rechaza canciller cubano declaraciones de Mike Pompeo contra brigadas médicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó este miércoles las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que buscan desacreditar la labor de las brigadas médicas de la isla en otros países para enfrentar la Covid-19. Seguir leyendo

Urgente: Abren fuego contra embajada cubana en Washington con rifle de asalto, capturan a sospechoso y no se reportan víctimas

Por:Cubadebate

En horas de la madrugada de este jueves 30 de abril, un individuo desconocido disparó con un arma de fuego contra el edificio de la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, informó en una nota de prensa la cancillería cubana en su sitio web.

No hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio resultantes del impacto de los disparos, especificó.

El individuo, de cuya identidad el gobierno cubano no tiene información, fue detenido por las autoridades locales en el lugar de los hechos y se encuentra bajo custodia. Seguir leyendo

Piden otorgar Nobel de la Paz a Cuba por su lucha contra COVID-19

Por:EditorMiradas

La organización francesa Cuba Linda ha recomendado entregar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas por sus esfuerzos para erradicar la COVID-19.

“La comunidad internacional es testigo de la solidaridad de profesionales de la salud que salen de su país para prestar servicios y compartir experiencias en otras partes del mundo, que en el caso de la pandemia causada por el nuevo coronavirus llegan incluso al corazón de Europa”, comunicó el martes la organización.

Tras haber destacado la gran labor de los médicos cubanos en salvar vidas en diferentes partes de África, Asia y América Latina, la entidad pro derechos humanos subrayó que los medios de prensa no pueden ocultar esta solidaridad que “causa sorpresa a muchos en Europa”.

La mayor isla de las Antillas ha enviado hasta ahora 21 brigadas de profesionales de la salud para ayudar a 20 países del mundo en su lucha para erradicar la pandemia.

Cuba ha enviado cientos de médicos y enfermeros a varios países del mundo para contribuir en la lucha contra la COVID-19 mientras es víctima del bloqueo y de las presiones injustas de Estados Unidos.

Asimismo, ha usado con éxito el fármaco Interferón Alfa 2B, producido en la isla, para frenar la propagación del virus y, de hecho, unos 15 países han solicitado la compra de este medicamento.