Cuba garantiza Interferón Alfa 2b para su pueblo y para el mundo

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Enclavado en la carretera Beltrán, del municipio de Bejucal, en Mayabeque, el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN) mantiene sus altos estándares de calidad y cantidad en la producción del fármaco que, desde hace un tiempo, se impone como uno de los medicamentos más efectivos en la batalla mundial contra el nuevo coronavirus.

En sus plantas parenterales (medicamentos inyectables), nuestro Interferón Alfa 2b recombinante termina su cadena productiva antes de salir al mercado en sus dos presentaciones, la líquida y la liofilizada (polvo que se reconstituye antes de inyectarse), y durante este proceso es tratado por manos altamente calificadas, que garantizan un producto puntero en el tratamiento al virus sars Cov-2, cuando aún en el mundo no se encuentra una vacuna. Seguir leyendo

El aplauso de las 9

Autor: 

Cubanos convocaron a un aplauso masivo dedicado a todo el personal de la salud de Cuba y el mundo Foto: Tomada de Facebook

Desde la ventana de mi sala habanera no oí en la noche de este 29 de marzo el famoso cañonazo de las 9, que no podía competir con el aplauso de un pueblo a sus héroes y heroínas de la salud. Con el aplauso también se oyeron varios «¡Viva Cuba!» y otras expresiones de apoyo a lo que este país –bloqueado por un imperio poderoso, y calumniado por sus amos y sirvientes; pero admirado y respetado por incontables personas honradas en el mundo, y defendido por la inmensa mayoría de sus hijos e hijas– hace no solo por su pueblo, sino por otros muchos. Sentí orgullo, pero poco significa la confesión individual ante el testimonio sonoro del orgullo sentido por millones.

Seguir leyendo

Diez ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco

 

 

 

 

 

 

 

Por Iris Armas Padrino/ACN

LA HABANA.-La Sociedad Cubana de Psicología transmitió mediante la Agencia Cubana de Noticias 10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco en tiempos de COVID-19.

Estas fueron elaboradas por la Máster en Ciencias Yamilka Rodríguez Ramírez, Psicóloga, y Coordinadora del Programa de Salud Mental y abuso de sustancias en la Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba.

  1. Aumenta la capacidad de observación, proceso mental complejo que garantiza no solo captar estímulos externos, sino que se caracteriza por atribuirles a estos un significado.
  2. Garantiza que otros procesos cognitivos se beneficien (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, atención, etc.), siendo la observación una fase indispensable para el inicio del conocimiento.
  3. Aumenta la creatividad, vista esta como la capacidad de creación de nuevas ideas, capacidad para resolver problemas, ser una persona creativa genera nuevos hábitos, comportamientos o incluso pensamientos, nos ayuda a expresar nuestras emociones con el interés de ser comprendidos.
  4. Crea habilidades para el control de la respiración, el acostumbrarte a usar el nasobuco como filtro cotidiano de impurezas en tiempos de COVID-19, activa la conciencia del proceso de respiración, por lo que también.
  5. Contribuye al control de los impulsos y las emociones, si consigues hacer del proceso de respiración consciente una actitud, podrás minimizar ansiedades, obtener los beneficios de la relajación muscular, aumentar la concentración, mejorar la oxigenación, y ganar en tranquilidad.
  6. Permite la entrada a tu mundo interior, te vas descubriendo desde lo diferente, concentrando tus expectativas en lo más importante hoy: tú salud y la de los demás.
  7. Conviene que tengamos que conversar a distancia, pero con el nasobuco debemos estar el uno frente al otro, por lo que el proceso de comunicación directa y afectiva se organiza para que ocurra de manera voluntaria y óptima.
  8. Entrena a las personas para la escucha activa, ya que pudiera ser una barrera en la articulación de las palabras y el recibir adecuadamente la sonoridad de estas, por lo que debe activar de forma consciente el proceso de escucha, exigiendo el contacto visual con el otro para poder transmitir emociones y sentimientos.
  9. Escuchar activamente permite entonces, prestar atención, respetar al otro, genera confianza; ya que la persona que nos habla se sentirá valorada, por lo que fomenta las buenas relaciones interpersonales.
  10. Ayuda a resaltar nuestras cualidades morales, decidir usar el nasobuco para la prevención del SARS-COV2 COVID-19 según lo recomiendan las autoridades sanitarias enaltece al autocuidado como signo de responsabilidad individual y social, resalta el valor de la disciplina como cumplimiento de normas sociales, fortalece valores cívicos para adecuada convivencia y el respeto mutuo.

Al final ya lo confirma un proverbio antiguo: “Los ojos son el espejo del alma”, refiere el mensaje enviado por el Doctor en Ciencias Psicológicas Alexis Lortenzo Ruiz, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología.

Ministerio de Salud Pública de Cuba@MINSAPCuba

La OMS recomienda el uso de nasobucos en el caso de las personas que presentan síntomas de la y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre.
Cómo hacer un nasobuco en casa y algunos consejos útiles para su uso 👇http://bit.ly/2TFwUsI 

Díaz-Canel: Aplausos a nuestros médicos del alma y el cuerpo

Por:Cubadebate

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó hoy en su cuenta en la red social Twitter la iniciativa de miles de cubanos este domingo, quienes desde sus balcones, justo a las 9:00 PM, reconocieron con aplausos el trabajo que los médicos cubanos realizan en Cuba y el mundo en la lucha contra el nuevo coronavirus.

«El aplauso de las 9. Aplausos de admiración y cariño a nuestros héroes, a nuestros médicos del alma y el cuerpo», escribió el mandatario.

La iniciativa es una muestra de agradecimiento al abnegado trabajo que médicos, enfermeros, laboratoristas y personal de la salud en general realizan en Cuba y el mundo, para contener la expansión de la COVID-19. Seguir leyendo

VALIENTES: Enfermero cubano en Lombardía: «Sin descanso, pero con el honor de poner a Cuba en alto

Por:Cubadebate

 

El enfermero cienfueguero Ruben Carballo Herrera, integrante del Contigente Internacionalista Henry Reeve que presta colaboración en Lombardía, compartió hoy desde redes sociales algunos de los difíciles pero gratificantes momentos que él y sus compañeros viven por estos días.

«Aquí todos están dándonos las gracias por la colaboración prestada. Estamos sin descanso, pero con el honor de poner a Cuba en alto, en especial a nuestra enfermería y medicina. Seguimos haciendo historia», expresó Carballo Herrrera en un mensaje al periodista cubano Ildefonso Igorra Seguir leyendo

MEDICOS CUBANOS PODRIAN ASISTIR A ESPAÑA

Por: Sputnik.El Gobierno de la Comunidad Valenciana tantea la posibilidad de traer médicos y especialistas en epidemiología de Cuba. Su objetivo sería reforzar las plantillas de hospitales y centros médicos, en caso de que se vieran reducidas o sobrepasadas por el aumento de contagios por coronavirus.

Según el diario La Vanguardia, de momento, serían solo contactos y no se habría concretado nada. No obstante, es una de las opciones que se contemplan para aliviar la saturación de la sanidad en la comunidad autónoma. Y es que, la Comunidad Valenciana acumula más de 5.000 casos y está por encima de los 300 fallecidos. De los contagiados, 800 son sanitarios.

Seguir leyendo

COVID19 no se originó en China

Por: AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO

1.  Desde Malthus, no han faltado voces que pregonan la necesidad de disminuir la población planetaria. Los estrategas de Washington, con Rumsfeld/Cebrowski a la cabeza, han apostado por la reconfiguración del mundo para seguir dominándolo.

2.  Las tesis neoliberales de reducción del gasto social expresan ese neomalthusianismo genocida: Christine Lagarde, del Banco Central Europeo y ex FMI, ha dicho que hay “demasiados viejos y debemos eliminarlos”, mientras que el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, ha dicho que “los abuelos deberían sacrificarse y dejarse morir para salvar la economía”.

3.  La emergencia de China ha puesto en peligro la hegemonía de EUA, que intenta frenar su desarrollo, y el COVID19 pudiera ser una de sus posibles herramientas, tal como lo consideran reputados analistas de geopolítica. No en vano Wilbur Ross, Secretario de Comercio de EUA, dijo que “el COVID19 “traería de regreso a casa muchos empleos” que ahora están en China.

4.  Un nuevo orden internacional con EUA, China y Rusia a la cabeza aportaría una mayor simetría en las relaciones internacionales, pero Washington se opone.

5.  Antes del brote en Wuhan, instituciones científicas y académicas de EUA (v.g., Harvard University) llevaron a cabo en dicha ciudad, sin autorización, investigaciones biológicas, robaron ADN de cientos de miles de ciudadanos chinos y fueron expulsadas del país por actos opacos.

6.  En octubre de 2019, se llevaron a cabo en Wuhan Ejercicios Militares en los que participó EUA con tan mal desempeño que ello dio lugar a las sospechas de que los miembros de su delegación no eran realmente atletas y que los mismos –que se hospedaron cerca del mercado de mariscos– lo diseminaron desde ese lugar.

7.  También el 18 de octubre de 2019 (dos meses y medio antes del brote en Wuhan) se llevó a cabo un simulacro o ejercicio en Nueva York del Foro Económico de Davos para determinar el impacto de una pandemia en la economía mundial. Participaron la “John Hopkins Center for Health Security” y la “Bill & Melinda Gates Foundation”. Aunque el Foro ha negado toda conexión con COVID19, este hecho no deja de ser sorprendente.

8.  El brote de COVID19 en Wuhan se le atribuyó al gobierno de China y coincidió con una marejada de xenofobia contra su pueblo. El propio presidente Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, no demoraron en llamarlo el “virus de China”, bajo fuerte protesta de Pekín.

9.  El 6 de febrero de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China exigió que EU explicara qué significaban los ocho contenedores con etiquetas de riesgo biológico enterrados en su Consulado General, abandonados al retirarse todos los estadounidenses de territorio chino. A pesar de que China sugirió acudir al Consejo de Seguridad de la ONU, EUA no ha respondido aún al reclamo.

10.  Sin embargo, el gobierno de China, bajo el presidente Xi Jingpin, actuó con responsabilidad, a pesar de un traspié inicial, y construyó en poco tiempo varios hospitales, tomando medidas estrictas para salvaguardar a su población y sometiendo a Wuhan a una severa cuarentena. ¿Por qué Wuhan?  Porque Wuhan es el hub internacional y el centro tecnológico más importante de China.

11.  El subsecretario adjunto de Defensa para China, Chad Sbragia, afirmó que “el Pentágono debe prepararse para un conflicto militar con China”. A raíz de los avances de BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y en medio de la guerra de EUA, China enfrentó seis epidemias, una de las cuales (gripe porcina) mató a la mitad de sus existencias (PL, 21/2/20).

12.  El “Center for Research on Globalization” de Canadá, rechaza la posibilidad de que el virus haya sido liberado “accidentalmente” entre la población por el propio gobierno de Pekín.

13.  Según el citado Centro: “El COVID19 fue creado en el Laboratorio Bioinformático del “Pirbright Institute” de Inglaterra en 2014, del cual existen registros en la Oficina de Patentes de EU. El Instituto está ubicado en el Reino Unido y es financiado por su gobierno, a través de “Biotechnology and Biological Sciences Research Council”.

14.  El principal especialista respiratorio de China, Zhong Nanshan, dijo el 27 de enero: “Aunque el COVID-19 se descubrió por primera vez en China, esto no significa que se haya originado en este país”.

15.  Otros investigadores de China indican que el COVID19 pudo haber comenzado su transmisión de persona a persona a fines de noviembre, después de los Juegos Militares (People’s Daily, 23 de febrero de 2020; Global Times, 22 de febrero de, 2020).

16.  En febrero de 2020, Asahi News, de Japón, afirmó que el coronavirus se originó en EUA, no en China, y que muchas de las 14,000 muertes en ese país, atribuidas a la influenza, pudieron haber sido por el COVID19. Asahi News presentó documentación científica de sus afirmaciones, pero esta información fue borrada de la web occidental.

17.  Un destacado virólogo y farmacólogo de Taiwán, sugiere que el coronavirus fue originado en EUA.  El tipo de virus que infecta a Taiwán existe sólo en Australia y EUA y, dado que Taiwán no fue infectado por australianos, la infección en la Isla sólo pudo haber venido de EUA (27 de febrero de 2020).

18.  El investigador sostiene que solamente EUA tiene las cinco cepas conocidas del virus, mientras que China tiene sólo una, al igual que Taiwán, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam, Singapur, Inglaterra, Bélgica y Alemania. Su tesis es que los haplotipos en otras naciones pudieron haberse originado también en EUA.

19.  Irán e Italia han descifrado el genoma localmente y detectado variedades diferentes a la de China, lo que significa que no se originaron en este país. El tipo prevalente en Italia tiene casi la misma tasa de mortalidad que la de China, mientras que el de Irán parece ser el más mortal, con una tasa de mortalidad de entre un 10% y un 25 por ciento. ¿Será porque Irán es enemigo de EUA y la mayor amenaza a Israel, en tanto que Italia es la entrada a Europa y país clave en la Ruta de la Seda, como afirma Noam Chomsky?

20.  El referido científico explicó el caso de septiembre de 2019, cuando algunos japoneses viajaron a Hawaii y regresaron infectados sin haber viajado a China. Ese mismo mes (septiembre) el virus comenzó, según el científico, y los virólogos japoneses llegaron a la misma conclusión.

21.  Esto podría indicar que el COVID19 ya se había propagado en EUA, pero que oficialmente los síntomas se atribuyeron a otras enfermedades, y por lo tanto probablemente la propagación fue encubierta.

22.  Un vocero del gobierno chino instó al Gobierno de EUA a aclarar las actividades del Laboratorio Microbiano del Ejército de EUA en Fort Detrick (Frederick, Maryland), que ha sido el principal centro del programa de armas biológicas del Comando Médico del Ejército de EUA, clausurado abruptamente en agosto de 2019 (People’s Daily, Órgano del PCCh).

23.  La cancillería china preguntó: “Podría ser el Ejército de EUA lo que llevó la epidemia a Wuhan?. ¡Nos debes una explicación!”, escribió el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, dirigiéndose a Washington (3 de marzo de 2020).

24.  Zhao Lijian agregó también que el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EUA, Robert Redfield, admitió ante la Cámara de Representantes que algunos estadounidenses que aparentemente murieron de influenza tuvieron un resultado positivo para el COVID19 en el diagnóstico póstumo. EUA reportó 34 millones de casos de influenza y 20 000 muertes. Redfield le da la razón, por lo tanto, a los científicos de los países más relevantes de Asia.

25.  Tiene toda la razón el gobierno de China al considerar “absolutamente incorrecto e inapropiado» referirse a este virus como el “coronavirus chino” cuando su origen en realidad es EUA.

26.  Philip Giraldi, exfuncionario de la CIA opinó que su país podría haber “creado” al temido virus, en colaboración con Israel, como un arma de guerra biológica para dañar a China e Irán.

27.  Recientemente, saltó a la palestra el nombre de Yoshihiro Kawaoke, profesor laureado de Virología en la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Tokyo. Kawaoke trabajó con los virus de la Influenza y el Ebola.Kawaoke reinventó en 2011 un nuevo virus basado en el H5N1, pero sus investigaciones fueron frenadas por el gobierno de EUA al considerarlas polémicas o controversiales. No obstante, el gobierno lo autorizó a continuarlas en 2019.Según fuentes no oficiales y no verificadas, este virus fue llevado a Pakistán y experimentado en 50 soldados y, desde este país, el virus fue llevado a China.

28.  Veamos algunas epidemias que se produjeron en China durante los dos primeros años de la guerra de EUA contra China:

  • 15 de febrero de 2018, gripe aviar H7N4;
  • junio de 2018: gripe aviar H7N9;
  • agosto de 2018: gripe porcina africana;
  • 24 de mayo de 2019: infestación masiva de gusanos en 14 regiones;
  • diciembre de 2019: el COVID19 paraliza la economía china;
  • enero de 2020: gripe aviar “altamente peligrosa” en la provincia de Hunan, vecina a Hubei, de la cual Wuhan es su capital.

29.  En vista de estas epidemias, China ha sacrificado millones de cerdos y pollos, además de destruir su producción agrícola y ha debido comprar tales faltantes a EUA.

30.  Para concluir, preguntemos:

¿Qué relación guarda el COVID19 con las ideas neomalthusianas? ¿Qué dicen “Global Research” y el “Pirbright Institute” del Foro de Davos y el supuesto rol de Yoshihiro Kawaoke?  ¿Cómo se relacionan la Fundación de Bill y Melinda Gates con los Ejercicios Militares de Wuhan?

¿Cómo se relacionan los experimentos en Pakistán con los Ejercicios Militares de Wuhan? ¿Cómo se relaciona Kawaoke con los 34 millones de casos de influenza y 20 000 muertes en EUA antes de 2019? ¿Deben o no llevarse a los gobernantes de EUA a la Corte Penal Internacional? ¿O sólo declaramos a Kawaoke un “genio loco”?

– Julio Yao, analista Internacional y ex Asesor de Política Exterior.

Coronavirus en Cuba: ¿Incidiría la salida de las brigadas Henry Reeve, en la atención que se brinda al pueblo?

 

 

 

 

 

 

 

 

Por:  Con respecto a la solidaridad, esa es una historia que nadie puede empañar. Estados Unidos no lo entiende. Hay gobiernos que a los que a veces se les olvida, pero los pueblos no olvidan donde ha estado la presencia cubana, explica en la Conferencia de Prensa sobre el estado de la pandemia Covid-19 en Cuba, este domingo, el Ministro cubano de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, ante una pregunta del Periódico Granma.

Cuba tiene 95 mil médicos, 84 mil enfermeras y un indicador de 9 médicos por cada 1000 habitantes. En cifras totales, Cuba tiene suficiente disponibilidad de recursos humanos como para poder ayudar. No obstante, lo estamos evaluando a punta de lápiz, a la hora de evaluar el profesional que puede salir a cumplir esa misión a otros países, siempre sin afectar el servicio a nuestra población, destacó el doctor. Seguir leyendo

Califica Sanders de vergonzoso muerte de estadounidenses por no poder pagar servicios médicos

 

El senador Bernie Sanders califica de “vergüenza internacional” la muerte de los estadounidenses que no van al hospital por temor a los altos costos médicos.

“Hoy las personas están muriendo sabiendo que están enfermas, pero no van al hospital porque no pueden pagar la factura […] Esa es una desgracia internacional”, denunció el domingo el aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU.

En un mensaje difundido en su cuenta en la red social Twitter, Sanders criticó el continuo crecimiento de la cifra de muertos y contagiados por el coronavirus en EE.UU., en medio del aumento de las críticas internas y externas a la gestión de la pandemia  por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, destaca HispanTV.

Debido a tal situación, el senador estadounidense por el estado de Vermont (noreste) ha insistido en que el Gobierno norteamericano debe garantizar la atención médica a todos los ciudadanos.

“Es inaceptable que decenas de millones de estadounidenses, a pesar de trabajar duro en empleos a tiempo completo, ahora se encuentren despedidos, sin nada en el banco y están aterrorizados de cómo podrán alimentar a sus hijos”, lamentó Sanders en otro tuit.

En Radio Habana Cuba

Reportes: Militares se preparan para la eventual destitución del presidente de Brasil

Ante el aumento del impacto de la pandemia, los militares brasileños parecen alejarse del presidente Jair Bolsonaro. De ello informa, citando fuentes, el periódico español El País. Las Fuerzas Armadas celebraron reuniones para analizar diferentes escenarios, ante una eventual destitución del presidente, criticado por su gestión de la crisis sanitaria.