Cuba denuncia amenazas y maniobras de EEUU para denigrar cooperación médica cubana

La contrarrevolución de Miami fue para Edmundo García como la escuela superior de cuadro de PCC Ñico López de cuba, asevero “…Las actividades anticubanas antipatrióticas, antinacionales de los líderes de la contrarrevolución cubana fue lo que maduro en mis ideas y llegue a la conclusión de que si esas personas regresan a Cuba hay que irse nuevamente para la Sierra Maestra porque esa gentes son los peores no se sienten cubanos ellos comenzaron odiando a Fidel y terminaron muy rápidamente odiando al pueblo de Cuba…”

La Niña de Guatemala

Por Sputnik

Cuba denuncia amenazas y maniobras de EEUU para denigrar cooperación médica cubana

LA HABANA (Sputnik) — Cuba denunció en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Estados Unidos por intentar denigrar la cooperación médica cubana en el exterior y amenazar a los países que la reciben, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus que azota al mundo.

Según el sitio digital Presidencia Cuba, la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, denunció que en medio de la pandemia del COVID-19, EEUU «destina recursos y esfuerzos a denigrar la cooperación médica cubana y amenaza a países que la reciben».

El pasado 23 de marzo, el Departamento de Estado de EEUU publicó en Twitter un mensaje donde aseguraba que Cuba «ofrece sus misiones médicas internacionales a los afectados…

Ver la entrada original 514 palabras más

Fusetti, el paciente italiano

Por: Juventud Rebelde

Aunque venía de Italia, Gian Carlos Fusetti no suspendió uno de los dos o tres viajes anuales que realiza a Cuba cada año para unirse a su familia en Las Tunas. Añoraba a su esposa y a la playa La Herradura, frente a cuyo oleaje prefiere descansar.

Fumador empedernido (en ocasiones, consume más de 30 cigarros diarios), este lombardo de 71 años de edad empezó con manifestaciones respiratorias, fiebre y tos seca, por lo que fue remitido de manera rápida al centro de aislamiento holguinero El Cocal, en cuyas instalaciones son acogidos pacientes extranjeros con sintomatología sospechosa.

Los factores en su contra fueron la edad avanzada y una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que despejaron el camino al nuevo coronavirus en su anatomía: Se intensificaron los síntomas catarrales y comenzaron a reflejarse lesiones inflamatorias en las radiografías, por lo que se procedió a su traslado al Hospital Militar Doctor Fermín Valdés Domínguez, de la Ciudad de los Parques.

Según informa la doctora Mirna Aguilera, jefa de Sección de Hospitales en la provincia, a Fusetti se le ingresó de inmediato en la Sala de Terapia Intensiva: «Nos confirmaron el 19 de marzo su prueba positiva y, en la evolución, empezó a bajar la saturación de oxígeno. También nos percatamos de que pasaba por un empeoramiento radiológico y un distrés respiratorio ligero (oxigenación en sangre inadecuada), y activamos nuestra comisión de expertos, compuesta por los jefes de Terapia Intensiva de los hospitales provinciales y otros intensivistas de alto prestigio del territorio. Se discutió el caso y colectivamente se decidió incorporar una nueva terapéutica antibiótica, e iniciar una ventilación no invasiva».

A partir de ahí, el lombardo transitó hacia la mejoría. Cesaron las variaciones radiológicas negativas, los signos de distrés dejaron de distinguirse y el reporte de grave quedó atrás: su actualidad es de cuidado, según el criterio médico.

«Con él ha habido mucha intencionalidad y se ha puesto en práctica un tratamiento importante. Hay que resaltar la dedicación de todo el personal de Terapia Intensiva, así como de los médicos y enfermeras que apoyaron, provenientes del hospital Lenin y del Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez. Esperamos que, ante la mejoría evidente, pueda retornar pronto a su hogar. Su agradecimiento a Cuba y a la atención médica es notable», asegura la doctora Aguilera. Seguir leyendo

Cuba denuncia amenazas y maniobras de EEUU para denigrar cooperación médica cubana

 

Por Sputnik

Cuba denuncia amenazas y maniobras de EEUU para denigrar cooperación médica cubana

LA HABANA (Sputnik) — Cuba denunció en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Estados Unidos por intentar denigrar la cooperación médica cubana en el exterior y amenazar a los países que la reciben, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus que azota al mundo.

Según el sitio digital Presidencia Cuba, la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, denunció que en medio de la pandemia del COVID-19, EEUU «destina recursos y esfuerzos a denigrar la cooperación médica cubana y amenaza a países que la reciben».

El pasado 23 de marzo, el Departamento de Estado de EEUU publicó en Twitter un mensaje donde aseguraba que Cuba «ofrece sus misiones médicas internacionales a los afectados con COVID-19 solo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo».

El mensaje hace referencia a las misiones médicas cubanas en Bolivia, Brasil, y Ecuador, que fueron suspendidas por presión de Washington, según las autoridades cubanas.

«Los países anfitriones que buscan la ayuda de Cuba para COVID-19 deberían analizar los acuerdos y poner fin a los abusos laborales», agrega el mensaje del Departamento de Estado estadounidense.

En respuesta este mensaje, la subdirectora de EEUU en la cancillería cubana, Johana Tablada, respondió en Twitter que «no es sorprendente pero vergonzoso», mensajes como estos.

«Este es en realidad el Departamento de Estado de Estados Unidos, amenazando, con mentiras vergonzosas, con fines políticos, la cooperación médica internacional en tiempos de COVID-19», suscribió Tablada en Twitter.

Seguir leyendo

El antiviral cubano solicitado por 15 países para combatir al coronavirus

 

Por:El diarioUn antiviral asociado a Cuba ha arrojado buenos resultados en pacientes con coronavirus, por lo que al menos 15 países han solicitado suministros.Interferón Alfa 2B es utilizado actualmente en China, raíz de la pandemia, para tratar a pacientes con COVID-19.

Aunque no es una cura a la enfermedad, el medicamento ayuda a reforzar las defensas del cuerpo.

El doctor Santiago Dueñas Carrera, vicegerente general de la firma cubano-china Changheber, indicó que el medicamento “se ha utilizado principalmente en médicos para aumentar su sistema inmune y que puedan enfrentar esta situación”. Seguir leyendo

En Guatemala galeno cubano por la prevención contra la COVID-19

Por:Ana Esther ZuluetaNueva Gerona, 28 mar (ACN) El pinero Leandro Cancio Fonseca, integrante de la brigada médica cubana en Guatemala, dijo vía Internet a la ACN que trabaja en condiciones seguras en actividades de promoción y prevención para la salud por la COVID-19.

Comentó que a partir del reporte de los primeros casos del nuevo coronavirus en China se capacitó al personal médico y paramédico y servicio de salud del país, así como a los galenos cubanos, a fin de conocer sintomatología, prevención y protocolos a seguir ante la presencia de casos sospechosos y positivos a la enfermedad.

Estamos en la primera trinchera de combate. En el distrito donde estoy ubicado solo se ha diagnosticado un caso positivo, aunque tenemos varios sospechosos, quienes están en cuarentena con una supervisión diaria de su evolución, dijo el especialista en Medicina General Integral.

Refirió que en la nación centroamericana extreman las medidas de bioseguridad, correspondientes al caso y las audiencias sanitarias contribuyen a que todos conozcan la mportancia del lavado frecuente de las manos con agua y jabón y el uso de gel hidroalcohólico. Seguir leyendo