Una firma conjunta contra el bloqueo

Por:

China, Rusia, Irán, Siria, la República Popular Democrática de Corea, Cuba y Nicaragua enviaron una carta conjunta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para que este organismo solicite el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos.

En la misiva se denuncia que las sanciones de Washington «socavan los esfuerzos» que están realizando estos países para combatir el coronavirus, «especialmente en lo que respecta a la adquisición de equipos y suministros médicos».
«No podemos permitir que los cálculos políticos se interpongan en el camino de salvar vidas humanas», resalta la carta enviada el miércoles, según reseña Telesur.
Los firmantes ratificaron que este momento «no es para fomentar el caos, sino para la solidaridad, la cooperación y la prudencia mundiales, para unir esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional, sin ningún tipo de discriminación».
Además de hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus, «la mayor emergencia de salud pública de nuestros tiempos», algunos países «también tienen que hacer frente a otras circunstancias excepcionales, como el impacto negativo de medidas coercitivas colaterales».
El efecto destructivo de dichas sanciones dificulta la capacidad de los gobiernos para acceder regularmente al sistema financiero internacional o al libre comercio, por lo tanto, socava los esfuerzos que están realizando las administraciones para enfrentar a la COVID-19.

Recibió Ralph Gonsalves a brigada médica cubana en San Vicente y las Granadinas

Por. 

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, recibió a una brigada médica de Cuba que contribuirá con esta nación del sur del Caribe a enfrentar la pandemia de la Covid-19.

Con aplausos y exclamaciones de «Viva Cuba y Viva Venezuela», los vicentinos expresaron su gratitud y admiración por la llegada anoche del personal de la Salud de la Mayor de las Antillas, que arribó en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa en virtud de los nexos solidarios y de colaboración entre las tres naciones.

En declaraciones a Prensa Latina, el embajador de Cuba en ese territorio insular, José Manuel Leyva Ventura, detalló que el Primer Ministro, varios miembros de su gabinete y el jefe de la Misión de Venezuela, Francisco Pérez, dieron la bienvenida a la brigada médica cubana.

«En sus palabras, el primer ministro agradeció a la Cuba de Fidel y Raúl este gesto de solidaridad. Igualmente transmitió su gratitud al Presidente, Miguel Díaz-Canel, al cual calificó de continuador de la obra de nuestros líderes históricos», detalló el diplomático cubano Seguir leyendo

Médicos y no bombas

 

 

 

Por. Fidel Castro

Nuestro país no lanza bombas contra otros pueblos, ni manda miles de aviones a bombardear ciudades; nuestro país no posee armas nucleares, ni armas químicas, ni armas biológicas. Las decenas de miles de científicos y médicos con que cuenta nuestro país han sido educados en la idea de salvar vidas. Estaría en absoluta contradicción con su concepción poner a un científico o a un médico a producir sustancias, bacterias o virus capaces de producir la muerte a otros seres humanos Seguir leyendo

EE. UU. presiona a otros países para que rechacen asistencia médica de Cuba

 

 

por  e

La embajada de Estados Unidos en La Habana presionó a los países que hoy reciben cooperación médica cubana a rechazar esa contribución, pese a la pandemia de la Covid-19.

Así lo dispone un Twitter de la representación diplomática estadounidense en la capital cubana, cuando desde La Habana están partiendo brigadas sanitarias a varias naciones para ayudar a combatir el nuevo coronavirus, dijo Prensa Latina.

#Cuba ofrece sus misiones médicas internacionales a los afligidos con #Covid-19 sólo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo, dice el texto. Seguir leyendo

Cuba envía brigadas médicas a Suriname y Granada

 

Por.   

Hoy fueron despedidos contingentes que prestarán servicio en Suriname y Granada, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en su cuenta de Twitter.

También anunció que este sábado volará a Italia una brigada médica de la isla caribeña para atender la solicitud de la región de Lombardía, severamente afectada por la enfermedad, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Malmierca recordó que colaboradores cubanos ya están laborando con igual propósito en Venezuela y Nicaragua, en respuesta al pedido de los gobiernos de esas naciones latinoamericanas.

(Fuente: PL)

Llegará brigada médica cubana a Angola para combatir coronavirus

 

 

 

 

 

 

Por.  

Unos 256 especialistas y profesionales de la salud de Cuba, integrantes de la brigada Henry Reeve, llegarán a suelo angolano para combatir la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2, declarado pandemia el pasado 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según publica la embajada cubana en esa nación africana en su cuenta oficial en Twitter, los galenos de la mayor de las Antillas se unirán a los esfuerzos que ya realiza el gobierno de Luanda para enfrentar el virus, causante de la COVID-19.

“La Televisión Pública de #Angola (TPA) informa que aproximadamente 256 profesionales de la salud de #Cuba se unirán a los esfuerzos de este país africano para enfrentar el COVID-19. #CubaSalvaVidas”, tuiteó la sede diplomática. Seguir leyendo

Más de 45 países solicitan medicamento cubano para combatir al nuevo coronavirus

Por AUCALATINOAMERICANO

Una cifra superior a los 45 países solicitó a Cuba el Interferón Alfa 2b Humano Recombinante por ser un excelente antiviral para combatir a la COVID-19, una pandemia extendida por la mayoría de las naciones del orbe.

Los pedidos provienen de diversas zonas geográficas del planeta a fin de incorporarlo a sus arsenales terapéuticos contra la peligrosa enfermedad, dado los resultados favorables de su empleo observados en China, Cuba y otras naciones, escribió el periodista Orfilio Peláez Mendoza, del rotativo Granma. Seguir leyendo

Cuba contra la COVID-19: ¿Cómo se implementan las medidas orientadas por el Gobierno?

 

 

 

 

 

 

 

Por: Randy Alonso FalcónOscar Figueredo ReinaldoDianet Doimeadios GuerreroLissett Izquierdo FerrerDinella García AcostaDeny Extremera San MartínLisandra Fariñas Acosta

Ministros cubanos comparecieron este jueves en la Mesa Redonda para informar cómo se implementan las medidas orientadas por el Gobierno para enfrentar la COVID-19, así como esclarecer las dudas de la población.

Asistieron a la Mesa este jueves 26 de marzo:

  1. José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública
  2. Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios
  3. Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social

Ministro de Salud: 10 brigadas cubanas apoyan la lucha contra la COVID-19 en el mundo

Seguir leyendo

Más de 45 países solicitan el interferón cubano.

por 

Tomando en cuenta sus comprobadas propiedades antivirales, las diferentes variantes de interferones desarrollados en el mundo continúan apareciendo en la lista de los fármacos más utilizados en los protocolos de muchos países para enfrentar la pandemia global de la COVID-19.

En el caso particular del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, creado por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de los años 80 del pasado siglo, hasta ayer jueves se habían recibido en esa institución, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, solicitudes de más de 45 países de diversas zonas geográficas del planeta a fin de incorporarlo a sus arsenales terapéuticos contra la peligrosa enfermedad, dado los resultados favorables de su empleo observados en China, Cuba y otras naciones.

Desde su introducción hace más de tres décadas en nuestro sistema nacional de salud, este producto ha mostrado su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales como las Hepatitis b y c, Herpes zóster (popularmente llamada culebrilla) y el vih/sida.

Garantiza CUBA producción de Interferón para tratar la Covid-19

 

 

 

 

 

 

 

Por: editormiradas

Centro Nacional de Biopreparados, más conocido como BioCen, tiene entre sus líneas de trabajo crear y desarrollar reconstituyentes, suplementos y productos biotecnológicos para su aplicación en tratamientos médicos especializados que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.Este Complejo Científico Industrial cubano tiene hoy a su cargo la terminación y el envase del Interferón Alfa 2B Recombinante, medicamento que ha mostrado un efectivo resultado en el tratamiento de la enfermedad Covid-19.

Seguir leyendo

Sonia Resik, la Jefa de Virología del IPK: En el epicentro cubano del combate a la COVID-19

 

Por: Arleen Rodríguez Derivet

 

 

 

 

Sonia Resik, la Jefa de Virología del IPK: En el epicentro cubano del combate a la COVID-19

La Dra. Sonia Resik es la jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y tres cuartas parte de sus días los pasa en esa prestigiosa institución que fundó Pedro Kourí hace 90 años.

Hija del Dr. Pablo Resik, quien fuera jefe de la primera misión internacionalista de la medicina cubana y por más de 20 años de los servicios epidemiológicos del país, habla orgullosa de ese ejemplo en su formación y cuenta sin miedo que su hijo y su nuera trabajan también en la atención a los pacientes contagiados o sospechosos de COVID-19 en el hospital del IPK. Seguir leyendo