Por. Cubahora
Al cierre del día de ayer, 26 de marzo, se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 67 en el país.
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Comenzó con síntomas el día 19 y acudió el 21 pasado al IPK por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso e ingresada en dicha institución. Contacto del ciudadano canadiense que resultó positivo a la enfermedad. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
Ciudadana rusa de 48 años de edad, contacto de ciudadano ruso que resultó positivo a la enfermedad el pasado día 22. Arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. Acudió a la Clínica Central “Cira García” y fue remitida al IPK como caso sospechoso. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Seguir leyendo
Tanto la ONU como la Organización Mundial de la Salud, OMS, llenan todos los días espacios públicos llamando al planeta a la solidaridad, el cese de los conflictos, y al fin de las sanciones y la tirantez en instantes en que el planeta enfrenta una pandemia cuyo final todavía no ha podido definirse.
Exhortaciones que acogen e impulsan todos aquellos seres humanos llenos de sentimientos altruistas, ideas sanas, principios firmes, verdadero amor por el prójimo, desprendimiento frente a las desgracias, y una ética y decencias a toda prueba.
Sin embargo, en este mundo contrahecho por sistemas egoístas, prepotentes y excluyentes, no podían faltar los cínicos de siempre, los que agitan el odio a ultranza, los defensores de las aberrantes asimetrías, y los que viven para sí mismos, para sus egos inflados y sus pretensiones de pisotear a los demás. Seguir leyendo
La embajada de Estados Unidos en La Habana instó a los países que hoy reciben cooperación médica cubana a rechazar esa contribución, pese a la pandemia de la Covid-19.
#Cuba ofrece sus misiones médicas internacionales a los afligidos con #Covid-19 sólo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo, dice el texto.
Los países anfitriones que busquen la ayuda de Cuba para #Covid-19 deben examinar los acuerdos y poner fin a los abusos laborales, añade. Seguir leyendo
Por: Tom O´Connor Cuba ha movilizado a su cuerpo médico en todo el mundo para distribuir una nueva «droga maravillosa» que los funcionarios dicen que es capaz de tratar el nuevo coronavirus a pesar de las estrictas sanciones de Estados Unidos que continúan presionando a la isla dirigida por los comunistas.
El medicamento, llamado Interferón Alfa-2B Recombinante (IFNrec), fue desarrollado conjuntamente por científicos de Cuba y China (*), donde el brote de la enfermedad por coronavirus COVID-19 surgió por primera vez a fines del año pasado. Ya activas en China desde enero, las Brigadas Médicas Cubanas comenzaron a desplegarse en docenas de naciones, proporcionando personal y productos como su nuevo medicamento antiviral para combatir la enfermedad que ha superado los 400,000 casos confirmados en todo el mundo. Hasta el martes, más de 100,000 personas se han recuperado de la infección y más de 18,000 han muerto. Seguir leyendo
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución