Interferón Alfa 2b, Coronavirus y EE.UU.

 

 

 

 

 

 

 

Por.  

Este 24 de Marzo una muy triste noticia, relacionada con el Coronavirus, ha despertado a los ciudadanos norteamericanos: EE.UU. se convirtió en el tercer país con mayor número de infecciones (35.225) en el mundo, solo por detrás de Italia y China.

Pero eso no es todo, varios analistas científicos han alertado que “lo peor está por venir”, atendiendo a la lenta reacción que ha tenido el gobierno para enfrentar esta enfermedad, priorizando el sector económico por encima de la vida de sus ciudadanos.

Donal Trump ha afirmado: “Perdemos miles de personas cada año por la gripe y nunca hemos cerrado el país. Perdemos mucha más gente en accidentes de automóvil y no los prohibimos. Podemos distanciarnos socialmente, podemos dejar de darnos la mano por un tiempo. Morirá gente. Pero perderemos más gente si sumimos al país en una recesión o una depresión enorme. Miles de suicidios, inestabilidad. No puedes cerrar Estados Unidos, el país más exitoso. La gente puede volver al trabajo y practicar el buen juicio”. “El remedio es peor que la enfermedad”

Seguir leyendo

Cuba contra la COVID-19: Más medidas sanitarias, el agua y La Habana (+ Video)

 

 

 

 

 

 

 

Por: AUCALATINOAMERICANO

Para informar sobre más acciones sanitarias, esclarecer dudas y responder las inquietudes de la población en torno a las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para enfrentar la COVID-19, el ministro de Salud Pública, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el gobernador de La Habana comparecen este martes en la Mesa Redonda.

Ministro de Salud: La situación es muy compleja, el 86% de los países ya tienen casos

Al iniciar el espacio televisivo, José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, informó que la situación internacional sigue siendo muy compleja.

Seguir leyendo

Se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19, para un acumulado de 57 en el país

 

 

 

 

 

 

Por. Directorio cubano

Al cierre del día de ayer, 24 de marzo, se confirmaron nueve casos nuevos,  para un acumulado de 57 en el país.

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Arribó al país el 12 de marzo del presente año procedente Miami, Estados Unidos de América. Acudió a su área de salud correspondiente el 22 pasado por presentar síntomas catarrales. Fue identificado como caso sospechoso y remitido al Hospital ¨Luis Díaz Soto¨, donde se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río. Arribó al país el 8 de marzo del presente año, procedente de México. El día 22 acude al sistema de salud donde fue identificada como caso sospechoso y remitida al Hospital ¨León Cuervo Rubio¨. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

Seguir leyendo

Cuba frente a la COVID-19, día 15: Últimas noticias

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Con medidas que refuerzan el combate al nuevo coronavirus SARS CoV-2, y el llamado por las autoridades del país al aislamiento social, Cuba continúa con sus acciones a fin de frenar la propagación de la COVID-19, que ya deja 48 casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en la nación caribeña.

Dentro del amplio paquete de acciones dadas a conocer los últimos días por los máximos dirigentes del Estado y el Gobierno, está la intensificación del sistema de vigilancia epidemiológica, en particular para los residentes cubanos que regresan del extranjero, únicos autorizados a entrar al país desde este martes. Seguir leyendo

Carta abierta de los cubanos residentes en Europa a los presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: cubanos.org

Carta abierta de los cubanos residentes en Europa a los presidentes y primeros ministros de los países de la Unión Europea

Nosotros, cubanos residentes en Europa, pedimos a los presidentes y primeros ministros de la Unión Europea que intercedan ante el gobierno de los Estados Unidos para que levante el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba desde el 2 de febrero 1962. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, su administración ha recrudecido su política de hostilidad  hacia Cuba a un nivel nunca visto: desde el 16 de junio 2017 hasta la fecha ha aplicado 191 medidas coercitivas, activando desde el 2 de mayo del 2019 el Título III de la Ley Helms-Burton como parte de las acciones destinadas a asfixiar la economía cubana y lograr un cambio de “régimen” en Cuba a toda costa y en contra del pueblo cubano. Seguir leyendo

El príncipe Carlos da positivo por coronavirus

 

 

 

 

 

 

 

Por. RT

El heredero de la corona británica, el príncipe Carlos, está infectado de coronavirus, aunque los síntomas de la enfermedad son débiles.

«Ha mostrado síntomas leves, pero por lo demás sigue con buena salud y estaba trabajando desde casa durante los últimos días como siempre», reza un comunicado de la residencia real Clarence House. Seguir leyendo