Gobierno reporta el séptimo caso de coronavirus

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Luisa Paredes

Un séptimo caso de coronavirus fue confirmado este miércoles por el presidente Alejandro Giammattei.

El Ministerio de Salud informó que la persona infectada es un hombre de 57 años que dio positivo al COVID-19. Fue enviado al Hospital de Villa Nueva.

El paciente se contagió porque tuvo contacto indirecto con un familiar de la persona que falleció por la enfermedad el domingo pasado.

Hasta el momento existen seis casos de personas contagiadas y una muerte por la enfermedad. Además, hay al menos 200 personas en cuarentena domiciliaria.

Sabor y Tradición: Picadillo de calabaza y berenjena en cazuela

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Silvia Mayra Gómez Fariñas

En estos días de Feria del Libro, hurgando en las librerías llegué a la de 27 e/ O y P. Buscando libros viejos o de segunda mano, pegunté por libros de cocina y no tenían. Me recomendaron buscar en la Feria del Pabellón Cuba, ahí sí tenían pero ya los había visto: libros de ArteChef —con precios no acorde a los bolsillos de la mujer trabajadora— como En la mesa cubana30 Platos emblemáticos de la cocina cubanaDel panal a la mesaQué cocinaré hoyEl don aire de los vinos y Cocinando comida china.

A lo que voy. Me encuentro un señor y me dice que él tiene varios libros antiguos, de los cuales solo me llamó la atención uno, Delicias de la Mesa; Manual de cocina y repostería, de María A Reyes Gavilán, 1942, con 550 páginas. Volumen autografiado por la autora. Del precio, no hablemos. Yo tenía gran parte del libro en digital, pero quise tener esta joya que está como libro raro y de gran valor. Seguir leyendo

Cubano creador del Interferón destaca efectividad del medicamento contra el Covid-19

 

 

 

 

 

 

Por:Cubasi.cu

El médico cubano y creador del medicamento interferon ALFA 2B, Luis Herrera, explicó los impactos del medicamento para tratar el coronavirus y resaltó la capacidad del sistema de salud venezolano para enfrentar el virus.

«El interferon sigue siendo un medicamento que se tiene para combatir la infección viral y puede ser efectivo, como está ocurriendo en China (…) el interferón sirve para controlar y posteriormente desaparecer el virus», indicó el médico cubano en entrevista exclusiva para teleSUR.

Los virus circulan en la población y no producen una enfermedad, tienen que encontrar alguien susceptible para multiplicarse. Se le conoce como coronavirus por la estructura molecular en forma de corona», explicó Herrera.

Asimismo, reiteró que el ataque de una epidemia depende de la capacidad de un sistema de Salud, «entendiendo las características de la población venezolana, podemos decir que el país tiene respuesta efectiva contra el virus», agregó. Seguir leyendo

“Salvar, salva”: Atraca en puerto cubano de Mariel crucero británico MS Braemar

 

 

 

 

 

 

 

Por:Abel Padrón PadillaDinella García Acosta

Cerca de las siete de la mañana de este miércoles el crucero británico MS Braemar atracó en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana.

Sobre la 1 pm los pasajeros comenzarán a desembarcar en el puerto cubano. El MS Braemar, que transporta 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la Covid-19, y varios pasajeros en cuarentena por síntomas de resfriado, entró a aguas territoriales cubanas en la mañana del 17 de marzo.

Una vez los pasajeros desembarquen serán trasladados hacia la pista del Aeropuerto Internacional José Martí de la capital. De allí viajarán de regreso al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en cuatro vuelos chárter directos, dispuestos por las autoridades británicas. Seguir leyendo

Cuba: Fallece paciente italiano contagiado con COVID-19 y se reportan tres nuevos casos

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

En la madrugada del 18 de marzo falleció el paciente de nacionalidad italiana de 61 años de edad, que se encontraba ingresado en la sala de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, en estado crítico.

A pesar de los esfuerzos realizados por el equipo de terapia intensiva que directamente lo atendía, así como por el grupo de expertos del Ministerio de Salud Pública que le dio seguimiento permanente, las complicaciones desarrolladas propias de su enfermedad, provocaron su fallecimiento.

Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Por otro lado, en horas de la noche del día de ayer 17 de marzo, se confirmaron tres nuevos casos de COVID-19 por el laboratorio de biología molecular del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara, para un acumulado de 10 en el país. Seguir leyendo