Aprueba China ensayos clínicos de vacuna contra el nuevo coronavirus, aumenta cifra de casos de COVID-19 en el mundo

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

China autorizó este martes el inicio de ensayos clínicos de la primera vacuna desarrollada por científicos de ese país para combatir la nueva cepa de coronavirus, en una jornada en la que se ha conocido sobre nuevos cierres de fronteras, impactos de la emergencia en la economía y los reportes de la pandemia de COVID-19 han escalado a 180 090 enfermos y más de 7 060 fallecidos en unos 145 países y territorios.

El periódico People’s Daily reportó que las autoridades chinas han autorizado el inicio de los ensayos clínicos del candidato vacunal, a cargo de un equipo de investigadores encabezado por Chen Wei, de la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático.

El lunes, investigadores del Instituto de Investigación de Kaiser Permanente en Seattle, Estados Unidos, aplicaron la primera vacuna experimental contra el coronavirus a voluntarios saludables, con lo que iniciaron la primera fase de un estudio para una posible vacuna contra la enfermedad. Seguir leyendo

Agradece Canciller británico apoyo de Cuba por recibir al crucero MS Braemar

 

 

 

 

 

 

Por:CUBA.CU

Dominic Raab, ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, agradeció este martes al gobierno cubano por permitir la llegada al puerto del Mariel, en La Habana, del crucero MS Braemar con pasajeros afectados por la COVID-19.

Según informa en su perfil en Twitter Marcelino Medina, viceministro primero de la Cancillería cubana, Raab expresó hoy en la sede del Parlamento británico que “Estamos muy agradecidos”, al referirse al rápido apoyo para garantizar el regreso a los viajeros y la tripulación del crucero.

“Hablé dos veces durante el fin de semana con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, y estamos muy agradecidos al gobierno cubano por permitir de forma rápida esta operación, y por su estrecha cooperación para asegurar que sea un éxito”, afirmó Raab, cita la agencia Prensa Latina.

Al respecto, Raab reiteró que el Reino Unido está trabajando intensamente con las autoridades cubanas para garantizar que todos los ciudadanos británicos puedan regresar a su país de forma rápida y segura.

Estamos haciendo todo lo que podemos para asegurar que regresen al país en vuelos que despegarán del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, en las próximas 48 horas, afirmó.

Por otro lado, la compañía naviera propietaria del crucero dijo que, en el barco, que transporta a un millar de personas, hay 25 turistas, 27 tripulantes y un médico en aislamiento, por presentar síntomas parecidos a la influenza, y de ellos, cinco dieron positivo a la prueba de la COVID-19, que se les realizó en Curazao el martes pasado.

Países del Caribe y región italiana piden ayuda a Cuba ante coronavirus IPK

 

 

 

 

 

 

Por:CUBA.CU

En Italia, responsables sanitarios de la región de Lombardía solicitaron a varios países, entre ellos a Cuba, personal médico para combatir el coronavirus.

Diversos países del Caribe y una región de Italia han solicitado ayuda médica a las autoridades de Cuba con el objetivo de combatir la pandemia ocasionada por el coronavirus 2019, que causa la enfermedad del Covid-19.

En el Caribe, los gobiernos de Jamaica, de San Cristóbal y Nevis y de San Vicente y las Granadinas dieron a conocer que pedirán o ya solicitaron asistencia sanitaria a su par cubano.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que ya prohibió el ingreso de personas procedentes del Reino Unido, indicó en su cuenta de Twitter que en los próximos días llegarán a la isla caribeña 21 enfermeras cubanas, aunque requieren de unas 100 para afrontar la nueva enfermedad, que ya ha causado más de cinco mil muertos en el mundo.

“Estamos ampliando el personal para hacer frente a lo que esperamos que venga. El 24 de marzo, 21 enfermeras especializadas llegarán de Cuba. Estamos buscando obtener unas 100”, señaló en su tuit.

Agregó que su gobierno, que ha confirmado ocho afectados por la Covid-19, está “haciendo todo lo posible para frenar la propagación del virus».

Seguir leyendo

Trump le cambia el nombre al coronavirus en un mensaje racista

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubasi

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dio una señal de su desespero con la crisis del coronavirus al enviar un mensaje racista en Twitter.

El mandatario no se guardó nada en lo que estaba supuesto a ser un mensaje de apoyo a varias industrias, especialmente la del transporte aéreo.

El mensaje de Trump llegó horas después de que la bolsa de valores se derrumbara nuevamente, con sus peores números en tres décadas. El mandatario recurrió a su populismo racista en vista de que una recesión económica tendría efectos en su campaña de reelección. Seguir leyendo