Cuba jamás ha cerrado escuelas a causa de epidemia alguna

 

 

 

 

 

 

 

Por: PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Guantánamo, 11 mar (ACN) Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Ministerio de Educación (MINED), afirmó hoy durante una visita de trabajo a Guantánamo que en Cuba jamás se ha cerrado una escuela, a pesar de las numerosas epidemias, causales o premeditadas, que la han fustigado.

La titular del ramo junto a algunos viceministros, presidió en esta ciudad varias reuniones de trabajo, en una de las cuales se refirió a la estrategia del MINED para la prevención y control contra el nuevo coronavirus, causante de la Covid 19, para “si entra a Cuba cortarlo de raíz y evitar su diseminación”.

Explicó que el país adopta medidas extremas en aeropuertos y otras terminales, y consideró que esas decisiones tienen un solo fin, evitar la entrada en el archipiélago del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que desde fines de diciembre hasta la fecha ha contagiado a casi 120 mil personas en el planeta, de las cuales mas cuatro mil 300 fallecieron. Seguir leyendo

Covid-19: Desinfectar también el celular

 

 

 

 

 

Por: Vladia Rubio

En Cuba existe un responsable plan de prevención y control que nos protege.

Lavarse las manos es lo fundamental, han reiterados expertos de Cuba y del mundo como medida preventiva fundamental para cerrarle la entrada al nuevo coronavirus.

No está de más, sin embargo, apuntar una medida también preventiva para tenerla en cuenta en caso de que el SARS-CoV-2 entre a la Isla: desinfectar el teléfono celular así como la laptop y la PC, en particular teclado y ratón.

Y aún cuando eso no suceda, esa higienización es de todos modos necesaria porque está comprobado que un teléfono móvil acumula diez veces más microorganismos que un servicio sanitario.

Seguir leyendo

Personas que tuvieron contacto con italianos enfermos están asintomáticos y en condiciones de aislamiento

 

 

 

 

 

A quienes estuvieron en contacto con los tres turistas italianos que se hallaban en Trinidad y que en las últimas horas han sido confirmados como los primeros casos de COVID-19 en Cuba se les realizan las acciones epidemiológicas correspondientes.

De acuerdo con el doctor Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud en Sancti Spíritus, las siete personas que se relacionaron directamente con los extranjeros —entre las que se hallan el chofer del auto, la turoperadora y las cinco personas del hostal trinitario donde se hospedaron— se encuentran asintomáticos en estos momentos; no obstante fueron trasladados al Hospital Provincial de Rehabilitación Doctor Faustino Pérez, centro designado en la provincia espirituana para el aislamiento de los casos sospechosos.

Seguir leyendo

Detectados en Trinidad primeros casos importados de nuevo coronavirus

Por Escambray

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó este miércoles la detección de los tres primeros casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en turistas provenientes de Italia, que estaban alojados en un hostal de la villa espirituana de Trinidad.

Una nota oficial divulgada por el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana explicó que se trata de visitantes del país europeo que se encontraban en la ciudad de Trinidad, en la central provincia de Sancti Spíritus, de acuerdo con el reporte de la Agencia Prensa Latina.

‘Como resultado de la implementación del plan nacional para la prevención y control de esta enfermedad y la vigilancia intensiva a los síndromes respiratorios, se han estado identificando e ingresando casos sospechosos’, precisó la nota. Seguir leyendo