Venezuela denuncia amenaza de bloqueo naval

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, denunció la nueva amenaza de bloqueo naval contra su nación, realizada por los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Colombia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, denunció la nueva amenaza de bloqueo naval contra su nación, realizada por los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Colombia.

Calificó el anuncio como una acción preconcebida dentro del plan estratégico imperialista que impone sanciones y medidas coercitivas unilaterales al país sudamericano, y significó la gravedad de un hecho que puede ser catalogado como un acto de guerra.

Informó que tanto el
presidente estadounidense Donald Trump, como altos funcionarios y militares del Departamento de Defensa y el Comando Sur de ee.uu. respectivamente, se han reunido en los últimos días con los mandatarios de Colombia y de Brasil, a fin de organizar y propiciar actos desestabilizadores.

Refirió que Duque, en un encuentro con Trump el pasado 2 de marzo, pidió sanciones más fuertes contra el pueblo de Venezuela; en tanto «veíamos a Bolsonaro firmar acuerdos con el jefe del Comando Sur, y en la agenda aparece Venezuela en primer lugar».

Arreaza reiteró que el presidente Nicolás Maduro trabaja para preservar la paz de la nación a través del diálogo. Aun así, la realización de los ejercicios militares
Escudo Bolivariano ii 2020, confirma la posición del país en defensa de su soberanía, y la resolución de que «ante un ataque, Venezuela sabrá responder y dará mil batallas hasta garantizar la victoria», afirmó el Canciller.

Novela anticubana, ¿nuevos capítulos?

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Por estos días nuevas campañas contra Cuba, especialmente denigrando e involucrando a nuestra cultura, vuelven a ponerse en marcha. Hace ya tiempo que algunos avizorábamos y alertábamos que las nuevas formas de agresión (caben también el chantaje y la difamación) tomarían caminos poco esperados para muchos: la cultura. ¿Quién hubiera apostado por ese escenario en una confrontación? Por supuesto que con un engranaje bien articulado y con asesoría no casual, ni momentánea.

En los meses finales de 2019, feroces campañas contra artistas cubanos tomaron forma y comenzó una rara, pero frontal inquisición que vale la pena recodar en estas líneas. Fueron cancelados conciertos de artistas como Jacob Forever, por ejemplo, y se diseñó un artero zarpazo contra Haila, lo cual desembocó en lo mismo: cero presentaciones en ee.uu. precedidas en ambos casos por una histeria delirante y decadente. Seguir leyendo

Trump y el bloqueo a la familia cubana

 

 

 

 

 

 

Por: Oliver Zamora Oria

Este 10 de marzo entró en vigor la medida tomada proviamente por la Casa Blanca, de suspender los vuelos chárter a las ciudades cubanas, con excepción de La Habana. La iniciativa es una de las más drásticas tomadas por Washington y que mejor refleja la esencia de la política de Donald Trump hacia la nación caribeña.

¿Quiénes son los mayores afectados? ¿Qué consecuencias traerá? ¿Qué intereses explican tan decisión? Son algunos de los temas que se abordan en el siguiente comentario.

Guaidó se queda solo en Caracas y chavistas toman el centro de la ciudad

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

El diputado opositor y presidente autoproclamado Juan Guaidó fracasó en su intento de culminar la movilización que convocó para este martes hasta el centro de Caracas, y admitió que para lograr ese objetivo debían estar «más organizados».

«Ya llegará el momento, hoy no era. Ya llegará el momento cuando, más organizados, con una clara estructura [podremos] llegar hasta donde tengamos que llegar», dijo Guaidó ante una escasa aglomeración de personas que se concentró en Las Mercedes, una pudiente zona del este de la capital considerada como un bastión opositor, que estaba preparada con sillas y tarimas desde tempranas horas de la mañana, aunque supuestamente la marcha estaba convocada el día anterior hasta el centro de Caracas.

Seguir leyendo

La afrenta entendida por arte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Velázquez Cristo

“… valoramos las creaciones culturales y artísticas en función de la utilidad para el pueblo, en función de lo que aporten al hombre…”

Fidel.

La detención del contrarrevolucionario Luis Manuel Otero Alcántara ha despertado el “civismo” de algunos que se han lanzado a defenderlo en nombre de la “libertad de creación”. Detrás de todo esto hay mucha hipocresía, busca de perdones previendo un cambio de escenario que no va a suceder en Cuba, afinidades ideológicas con los que desde Miami y el gobierno de Estados Unidos desean el fin de la Revolución, sin descartar el enfermizo vedetismo mediático que impulsa a no pocos de estos “ciberjusticieros” a, sin importar la calaña de la supuesta “victima”, quebrar lanzas por ella. A los menos les doy el beneficio de la duda y los entiendo mal informados sobre el asunto. Seguir leyendo

COVID-19 es ya pandemia, declara la OMS

 

 

 

Por: Cubadebate

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado de que tras los elevados casos de contagio del nuevo coronavirus se ha pasado a calificar de pandemia el brote.

En rueda de prensa, Tedros ha informado de que el número de casos de COVID-19 en las últimas dos semanas se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del brote del coronavirus, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 personas muertas. Seguir leyendo