Interferón cubano y epidemia de coronavirus

Interferón cubano y epidemia de coronavirus

Por: Miguel Angel Sandoval

La prensa mundial dice todos los días, por supuesto la prensa seria, que la epidemia de coronavirus en China, se está tratando con interferón producido en Cuba. Menuda noticia de alcance científico mundial, pero lamentablemente en nuestro país no se dice nada de ello o se dice muy poco. Hay incluso una planta Chino-Cubana para producirlo. Se opta por decir todos los días, que Cuba vive en dictadura y necesita libertad, como si nosotros viviéramos mejor que en la isla caribeña.

Sabemos desde hace décadas que el bloqueo de EE. UU. hacia Cuba incluye medicamentos. Fuera por supuesto de alimentos, repuestos industriales, insumos de toda naturaleza para hospitales, etcétera. Lo que no sabemos, es que producto de ese bloqueo Cuba se vio motivada a transitar por la vía de la Biotecnología de forma autónoma y con resultados que hoy día no pueden dejar a nadie tranquilo. Hoy tienen tecnología propia para operaciones de corazón, medicamentos para el vitiligo, antes que las multinacionales de la medicina descubrieron el viagra (PPG), que no pudieron poner en el mercado por el bloqueo de los EE. UU. Igual ahora con el interferón. Seguir leyendo

Bolivia y el modelo de Honduras: Golpe, proscripción y fraude

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Al igual que sucedió con Manuel Zelaya, tras el golpe contra Evo Morales el reciente anuncio de su proscripción es parte de un libreto que no fue escrito ni en Honduras ni en Bolivia, sino en Washington. Un texto que es seguido al pie de la letra por el TSE, la USAID y la OEA en un burdo intento de que las elecciones del 3 de mayo se transformen en una mascarada democrática que lave la imagen y dé continuidad al gobierno golpista.

El camino que la derecha antidemocrática ha decidido recorrer en Bolivia replica los pasos recientemente transitados en Honduras: golpe, proscripción y fraude. Seguir leyendo

Candidato presidencial del MAS denuncia privatización del litio como objetivo de golpistas en Bolivia

 

 

 

Por:

El exministro de Economía de Bolivia y candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce, denunció este miércoles que la privatización del litio es uno de los objetivos perseguidos por quienes perpetraron el golpe de Estado del pasado año.

En su cuenta de la red social Twitter, Arce expuso que “(…) el golpe de Estado no fue contra el indio sino por el litio. Fue diseñado por transnacionales interesadas en su privatización junto al gas (…)”.

Esta denuncia, que reitera las hechas anteriormente al respecto por el expresidente Evo Morales, se produce ante la llamada a que transnacionales inviertan en el litio boliviano. Seguir leyendo

Los medicamentos más novedosos que se investigan y desarrollan en Cuba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por:  

Por su potencial, BioCubaFarma tiene grandes posibilidades de que una docena de sus empresas puedan obtener la categoría de alta tecnología, a partir de la entrada en vigor del Decreto 2/2020, que define a esas organizaciones por su conexión entre conocimiento y producción, por poseer estándares tecnológicos y una avanzada calificación de sus recursos humanos.

Una de las prioridades consiste en la búsqueda y desarrollo de novedosos medicamentos que actúen de manera diferente a los ya existentes para la terapia de una determinada enfermedad, lo cual amplía las opciones de lograr tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Sobre el tema, Granma contactó con el Doctor en Ciencias Biológicas Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma. Seguir leyendo

Marco Rubio, un pobre oportunista al servicio de sí mismo

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Shay Khatiri

Un artículo publicado recientemente en el sitio web estadounidense de derecha The Bulwark arroja luz sobre aspectos de la fragilidad política del congresista Marco Rubio, en nuestro medio conocido por su virulencia y odio visceral a todo aquello que huela a independencia y soberanía en América Latina. Detrás de sus aires de halcón imperial se esconde la figura de un pobre sobrevividor a costas de los sectores más reaccionarios del electorado estadounidense que por su parte lo ven con recelo y desconfianza por su exacerbado oportunismo.

Que el senador floridense tiene un pasado más que dudoso es algo bastante conocido, desde la mentira de sus padres huyendo de la «dictadura de Castro» (en realidad emigraron a los EE.UU. a trabajar para el capo mafioso Meyer Lansky) hasta sus conexiones con el mundo del narco (la relación con su cuñado Orlando Cicilia, arrestado por la DEA) son muchos los «detalles» que afean seriamente la imagen de este político que gusta de presentarse como impoluto moral.

Seguir leyendo

Alba-TCP denuncia campaña de Estados Unidos contra la colaboración médica cubana

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reiteran su condena a las sistemáticas acciones del Gobierno de los Estados Unidos que pretenden desacreditar y sabotear la cooperación internacional que Cuba brinda en la esfera de la salud en decenas de países para beneficio de millones de personas.

 Denuncian también las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para que interrumpan la acogida de la solidaria cooperación cubana, en detrimento del derecho a la vida y del acceso a servicios médicos de sus ciudadanos, y del logro de una cobertura universal de salud y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Seguir leyendo

Coronavirus en Alemania: Confirmados dos nuevos casos

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

Dos nuevos casos confirmados de coronavirus, uno en Baden Württemberg y otro en Renania del Norte Westfaliaelevan a un total de 18 los detectados hasta ahora en Alemania, según autoridades sanitarias.

El caso del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, situado en la parte más occidental del país, corresponde a un paciente de 47años que es atendido en Düsseldorf. Probablemente la infectación proviene de Erkelenz, en Renania del Norte-Westfalia, dijo un portavoz del cuerpo de bomberos de Düsseldorf confirmó a la Agencia de Prensa Alemana (dpa).

Por otra parte, de acuerdo con el gobierno de Baden-Württemberg, ubicado al suroeste de la nación, se detectó la infección en un joven de 25 años del distrito de Göppingen. Se sospecha que se infectó durante un viaje a Milán. Seguir leyendo