Juicio contra Julian Assange: Obstáculos para editor en jefe de WikiLeaks y amenaza de suicidio por parte del acusado

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Sostenemos que sería opresivo e injusto exponer a Julian Assange al muy alto riesgo de suicidio, o incluso certeza, si es extraditado a EEUU», argumentó su abogado Edward Fitzgerald.

El letrado resumió diagnósticos de siquiatras y otros expertos sobre el deterioro de la salud mental del fundadores WikiLeaks.

«Estoy seguro … que si la extradición se torna inminente, el señor Assange encontrará la forma de suicidarse», desveló Fitzgerald citando al profesor Kopelman.

El abogado destacó el precedente en la justicia británica del rechazo a extraditar por «enfermedad mental» al informático Lauri Love, a quien EEUU también acusó de «hacking».

«Ese caso ofrece un precedente para proteger a una persona que sufre una enfermedad mental», recordó a la jueza Vanessa Baraitser, que preside el juicio en el Juzgado de Woolwich.

La defensa reveló nuevas instancias de espionaje al que fue aparentemente sometido Assange mientras estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, destapadas en la instrucción abierta por la Audiencia Nacional de Madrid contra la empresa de seguridad Undercover Global, fundada y dirigida por el exmilitar español David Morales. Seguir leyendo

Bolivia camina por la guerra híbrida

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Emir Sader

Desde que adoptó su nueva estrategia, la derecha latinoamericana ha tratado de enarbolar la bandera de que ha tumbado a gobiernos progresistas latinoamericanos por vías democráticas, mediante movilizaciones populares, cívicas, de la sociedad civil contra gobiernos que habrían roto la institucionalidad, cometido arbitrariedades, atentado contra la democracia.

Lo ha hecho en Brasil, tumbando al gobierno recién reelegido de Dilma Rousseff alegando arreglos presupuestarios, que no faculta, según la Constitución brasileña, a promover el impeachment de un presidente de la República. Es tan arbitraria e inconstitucional la decisión, que, hasta ahora, casi cuatro años después, el Supremo Tribunal Constitucional, instancia máxima del Judiciario de Brasil, no ha juzgado el impeachment en contra de Dilma. Porque si abre la Constitución, no va a encontrar respaldo alguno para la más grave decisión que un Congreso puede tomar: tumbar a una presidente recién reelegida democráticamente para el cargo por el voto popular. Seguir leyendo

El diario de René: Las escaramuzas de los “patriotas” locales y el sacrificio por una causa mayor

 

 

 

 

Hoy es domingo 25 y, como te prometí, te haré un resumen de las escaramuzas que los patriotas locales han librado por la libertad de Cuba, en estos días en que el quinto aniversario del derribo de los aviones de Hermanos al Rescate hace más propicio el ordeño del sentimiento –¿o debí haber dicho resentimiento?– anticastrista.

El frente de combate económico estuvo liderado por nuestra amiga Ana Margarita Martínez, ex de Roque, quien tiene a su cargo el próximo despojo de la parte del tesoro de la República de Cuba que queda en bancos norteamericanos, a propósito de su lunática demanda de violación contra nuestro país.

Para resumir la historia de este combate patriótico, te diré que los abogados de Ana –por supuesto, trabajando gratis– calcularon que a la viuda alegre le quedan cuarenta y un años de vida y el gobierno cubano le debe un milloncito por cada año, lo cual quiere decir que el juez tiene en su mesa potestad para robar a otro país ni más ni menos que cuarenta y un millones de dólares. Así de simple. Seguir leyendo

El unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta

Discurso del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en el Segmento de Alto Nivel del 43 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 25 de febrero de 2020.

Señor Presidente:

Transcurridos 75 años de los atroces bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki y la derrota del fascismo, la defensa del multilateralismo, del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas mantiene plena vigencia.

Lamentablemente, el unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta.

Dañaría los intereses de todos, permanecer inertes ante la amenaza estadounidense de aplastar a la República Bolivariana de Venezuela, desestabilizar a la República de Nicaragua o destruir a otras naciones. Seguir leyendo