Científicos: el coronavirus sería un arma de guerra biológica

 

 

 

 

 

 

 

Por. Editormiradas

Miles de artículos sobre el nuevo coronavirus de Wuhan, China, han sido publicados desde finales de enero de 2020 provocando alarma mundial a medida que aumentaban las fatalidades y casos de contagio en 26 países.

       

No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho

(Aristoteles, 384 a.C.-322 a.C.(

La creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería.

Seguir leyendo

San Valentín: amor y amistad

 

 

 

 

 

 

Por: EDUARDO LEYVA BENÍTEZ

El 14 de Febrero de 1841 se celebra en Cuba por primera vez el día de San Valentín o Día de los enamorados en La Habana, ese mismo día, se estrena en el teatro Tacón la contradanza de Tomás Buelta y Flores, llamada “La Valentina”.

Dos días después aparece en el “Diario de La Habana” un artículo en referencia al nombre de este acto: la Comisión de Festejos de la “Real Casa de Beneficencia de Cuba”, introduce esta costumbre en la sociedad cubana. Y desde entonces no dejamos de celebrarlo.

Muchos piensan que el día de “San Valentín” se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero realmente su origen se remonta a la época del Imperio Romano.

Las parejas  -y todos los amantes del amor y la amistad- para ese día también suelen pasear y sentarse a conversar en el Malecón, desde allí las promesas a futuro y muestras de amor son observadas y a veces captadas por imágenes fotográficas que perduran en el tiempo. Esta es otra forma de celebrar el día de los enamorados en Cuba. Seguir leyendo

Detienen a familiar de Guaidó por portar explosivos en avión

 

 

 

 

 

Por TeleSur

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Diosdado Cabello, informó que un familiar del diputado opositor Juan Guaidó, fue detenido por las autoridades venezolanas cuando portaba «sustancias de naturaleza explosiva» en el avión que lo retornó al país suramericano.
“Fue detenido un señor que dice ser tío de Juan Guaidó porque traía dentro del avión un material muy peligroso, violó las normas de aeronáutica civil. Primero, entró a un vuelo de estos con chaleco antibala, eso está prohibido. Seguir leyendo

Asciende a mil 367 el número de fallecidos por coronavirus en China

 

 

 

 

 

Por RT

Ayer miércoles, se había registrado un total de 254 nuevas muertes. Además, 15 mil 152 nuevos casos de infección fueron confirmados, lo que eleva el número total a 59 mil 805. Mientras tanto, 5 mil 911 personas han logrado recuperarse de la enfermedad, iinforma la Comisión Nacional de Salud del país asiático, recoge Reuters.
El número de personas diagnosticadas con el Covid-19 aumentó un 44% en un solo día. Esto se debe a que las autoridades de la provincia de Hubei -en cuya capital, Wuhan, se originó el virus el pasado diciembre- están utilizando un nuevo método que permite detectarlo con mayor precisión.

Seguir leyendo

Antirretroviral Kaletra efectivo contra el coronavirus

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

Tras probar varios medicamentos, el tercer caso confirmado del Covid-19 en Corea del Sur fue hoy dado de alta de un hospital, luego de ser tratado con Kaletra, un antirretroviral utilizado contra el VIH-Sida.

Lee Wang-jun, jefe de la junta directiva del Hospital Myongji explicó que al parecer “la medicación antirretrovírica Kaletra, que se usa para tratar el Sida, tiene algunos efectos sobre el nuevo coronavirus”. Seguir leyendo

Cuba, el país más seguro para el turismo: la condición que Estados Unidos no podrá opacar

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Cuba es reconocida a nivel mundial como un destino turístico seguro, donde resalta la hospitalidad de su pueblo, un aval certificado incluso con el premio Excelencia como país más seguro para el turismo, entregado en el ámbito de la XXXVIII Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, en Madrid, España.

Tales credenciales no han podido ser opacadas, a pesar de las campañas y medidas adoptadas por la administración de Donald Trump contra Cuba, desde 2017, con el propósito de dañar a este sector estratégico en el desarrollo económico y social de nuestro país. Disposiciones que, unidas al bloqueo, solo de abril de 2018 a marzo de 2019 han ocasionado pérdidas que ascienden a unos 1 383 millones de dólares, en importantes esferas relacionadas con los viajes, los servicios, las operaciones y aseguramientos logísticos. Se estima que el 35 % del total de visitantes a Cuba en un año podrían ser estadounidenses, si no existiera el bloqueo. Seguir leyendo