Por> Cubadebate
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este martes que la emergencia por el coronavirus 2019-nCoV representa “una amenaza muy grave para el resto del mundo” pese a que el 99 por ciento de los casos se registran en China, según recoge Reuters.
“Con el 99 por ciento de los casos en China, [el coronavirus] sigue siendo una emergencia para ese país, pero [también] es una amenaza muy grave para el resto del mundo”, declaró Ghebreyesus, al tiempo que realizó un llamamiento para compartir muestras del virus y acelerar la investigación de medicamentos y vacunas.
Este lunes, un equipo de avanzada compuesto por entre 10 y 15 expertos de la OMS llegó a China para contribuir a la investigación del nuevo coronavirus.
Mientras tanto, el número total de muertes por el brote del 2019-nCoV se ha elevado a 1 018. Los pacientes infectados en todo el mundo ya superan los 43 mil.
1 017 de las muertes se registraron en China y una persona falleció el pasado 1 de febrero en Filipinas. Al mismo tiempo, se informa que 3 996 personas han conseguido recuperarse del letal virus en el gigante asiático.
Previamente, el director de la OMS señaló que la propagación del 2019nCoV fuera de China podría ser más común de lo que se cree y acelerarse en el futuro.
Mientras tanto, continúan los esfuerzos por parte de las autoridades chinas y de otros países para hacer frente a la enfermedad. El Ministerio de Emergencias de Rusia anunció el sábado que mandó a China un avión con 183 metros cúbicos de ayuda humanitaria. El cargamento incluye medicamentos, equipo de protección personal y dos millones de mascarillas, informa TASS.
Asimismo, el antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la epidemia coronavirus 2019-nCoV.
El director de la OMS también anunció este martes que la vacuna contra el coronavirus podría estar lista en 18 meses.
Ghebreyesus informó que el nuevo coronavirus, conocido hasta ahora como el 2019-nCoV, se llamará COVID-19. Sobre la nueva denominación del virus, el alto cargo explicó que era necesario “encontrar un nombre que no estuviera asociado con un nombre geográfico, animal, persona o grupo de personas, además de ser fácil de pronunciar y relacionado con la enfermedad”, agregando que ‘co’ significa corona, ‘vi’ corresponde a virus y ‘d’ hace referencia a ‘disease’ (‘enfermedad’, en inglés).