Aplicación sobre Covid-19 en Cuba mantendrá informada a la ciudadanía

 

 

 

 

 

 

 

Por:  Prensa Latina

Una aplicación para dispositivos móviles sobre el Covid-19 es otra de las vías utilizadas hoy por el ministerio de Salud Pública de Cuba para mantener informada a la ciudadanía sobre esa enfermedad originada en China.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia adoptada por Cuba para la vigilancia y control de la misma y responde al llamado de la Organización Mundial de la Salud a proporcionar detalles personalizados y confiables sobre el brote.

Dicha aplicación fue por desarrollada por Infomed, con elementos actualizados sobre la epidemia, y está disponible en el sitio digital ApkLis.

Seguir leyendo

Interferón cubano y epidemia de coronavirus

Interferón cubano y epidemia de coronavirus

Por: Miguel Angel Sandoval

La prensa mundial dice todos los días, por supuesto la prensa seria, que la epidemia de coronavirus en China, se está tratando con interferón producido en Cuba. Menuda noticia de alcance científico mundial, pero lamentablemente en nuestro país no se dice nada de ello o se dice muy poco. Hay incluso una planta Chino-Cubana para producirlo. Se opta por decir todos los días, que Cuba vive en dictadura y necesita libertad, como si nosotros viviéramos mejor que en la isla caribeña.

Sabemos desde hace décadas que el bloqueo de EE. UU. hacia Cuba incluye medicamentos. Fuera por supuesto de alimentos, repuestos industriales, insumos de toda naturaleza para hospitales, etcétera. Lo que no sabemos, es que producto de ese bloqueo Cuba se vio motivada a transitar por la vía de la Biotecnología de forma autónoma y con resultados que hoy día no pueden dejar a nadie tranquilo. Hoy tienen tecnología propia para operaciones de corazón, medicamentos para el vitiligo, antes que las multinacionales de la medicina descubrieron el viagra (PPG), que no pudieron poner en el mercado por el bloqueo de los EE. UU. Igual ahora con el interferón. Seguir leyendo

Bolivia y el modelo de Honduras: Golpe, proscripción y fraude

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Al igual que sucedió con Manuel Zelaya, tras el golpe contra Evo Morales el reciente anuncio de su proscripción es parte de un libreto que no fue escrito ni en Honduras ni en Bolivia, sino en Washington. Un texto que es seguido al pie de la letra por el TSE, la USAID y la OEA en un burdo intento de que las elecciones del 3 de mayo se transformen en una mascarada democrática que lave la imagen y dé continuidad al gobierno golpista.

El camino que la derecha antidemocrática ha decidido recorrer en Bolivia replica los pasos recientemente transitados en Honduras: golpe, proscripción y fraude. Seguir leyendo

Candidato presidencial del MAS denuncia privatización del litio como objetivo de golpistas en Bolivia

 

 

 

Por:

El exministro de Economía de Bolivia y candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce, denunció este miércoles que la privatización del litio es uno de los objetivos perseguidos por quienes perpetraron el golpe de Estado del pasado año.

En su cuenta de la red social Twitter, Arce expuso que “(…) el golpe de Estado no fue contra el indio sino por el litio. Fue diseñado por transnacionales interesadas en su privatización junto al gas (…)”.

Esta denuncia, que reitera las hechas anteriormente al respecto por el expresidente Evo Morales, se produce ante la llamada a que transnacionales inviertan en el litio boliviano. Seguir leyendo

Los medicamentos más novedosos que se investigan y desarrollan en Cuba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por:  

Por su potencial, BioCubaFarma tiene grandes posibilidades de que una docena de sus empresas puedan obtener la categoría de alta tecnología, a partir de la entrada en vigor del Decreto 2/2020, que define a esas organizaciones por su conexión entre conocimiento y producción, por poseer estándares tecnológicos y una avanzada calificación de sus recursos humanos.

Una de las prioridades consiste en la búsqueda y desarrollo de novedosos medicamentos que actúen de manera diferente a los ya existentes para la terapia de una determinada enfermedad, lo cual amplía las opciones de lograr tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Sobre el tema, Granma contactó con el Doctor en Ciencias Biológicas Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma. Seguir leyendo

Marco Rubio, un pobre oportunista al servicio de sí mismo

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Shay Khatiri

Un artículo publicado recientemente en el sitio web estadounidense de derecha The Bulwark arroja luz sobre aspectos de la fragilidad política del congresista Marco Rubio, en nuestro medio conocido por su virulencia y odio visceral a todo aquello que huela a independencia y soberanía en América Latina. Detrás de sus aires de halcón imperial se esconde la figura de un pobre sobrevividor a costas de los sectores más reaccionarios del electorado estadounidense que por su parte lo ven con recelo y desconfianza por su exacerbado oportunismo.

Que el senador floridense tiene un pasado más que dudoso es algo bastante conocido, desde la mentira de sus padres huyendo de la «dictadura de Castro» (en realidad emigraron a los EE.UU. a trabajar para el capo mafioso Meyer Lansky) hasta sus conexiones con el mundo del narco (la relación con su cuñado Orlando Cicilia, arrestado por la DEA) son muchos los «detalles» que afean seriamente la imagen de este político que gusta de presentarse como impoluto moral.

Seguir leyendo

Alba-TCP denuncia campaña de Estados Unidos contra la colaboración médica cubana

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reiteran su condena a las sistemáticas acciones del Gobierno de los Estados Unidos que pretenden desacreditar y sabotear la cooperación internacional que Cuba brinda en la esfera de la salud en decenas de países para beneficio de millones de personas.

 Denuncian también las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para que interrumpan la acogida de la solidaria cooperación cubana, en detrimento del derecho a la vida y del acceso a servicios médicos de sus ciudadanos, y del logro de una cobertura universal de salud y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Seguir leyendo

Coronavirus en Alemania: Confirmados dos nuevos casos

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

Dos nuevos casos confirmados de coronavirus, uno en Baden Württemberg y otro en Renania del Norte Westfaliaelevan a un total de 18 los detectados hasta ahora en Alemania, según autoridades sanitarias.

El caso del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, situado en la parte más occidental del país, corresponde a un paciente de 47años que es atendido en Düsseldorf. Probablemente la infectación proviene de Erkelenz, en Renania del Norte-Westfalia, dijo un portavoz del cuerpo de bomberos de Düsseldorf confirmó a la Agencia de Prensa Alemana (dpa).

Por otra parte, de acuerdo con el gobierno de Baden-Württemberg, ubicado al suroeste de la nación, se detectó la infección en un joven de 25 años del distrito de Göppingen. Se sospecha que se infectó durante un viaje a Milán. Seguir leyendo

Juicio contra Julian Assange: Obstáculos para editor en jefe de WikiLeaks y amenaza de suicidio por parte del acusado

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Sostenemos que sería opresivo e injusto exponer a Julian Assange al muy alto riesgo de suicidio, o incluso certeza, si es extraditado a EEUU», argumentó su abogado Edward Fitzgerald.

El letrado resumió diagnósticos de siquiatras y otros expertos sobre el deterioro de la salud mental del fundadores WikiLeaks.

«Estoy seguro … que si la extradición se torna inminente, el señor Assange encontrará la forma de suicidarse», desveló Fitzgerald citando al profesor Kopelman.

El abogado destacó el precedente en la justicia británica del rechazo a extraditar por «enfermedad mental» al informático Lauri Love, a quien EEUU también acusó de «hacking».

«Ese caso ofrece un precedente para proteger a una persona que sufre una enfermedad mental», recordó a la jueza Vanessa Baraitser, que preside el juicio en el Juzgado de Woolwich.

La defensa reveló nuevas instancias de espionaje al que fue aparentemente sometido Assange mientras estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, destapadas en la instrucción abierta por la Audiencia Nacional de Madrid contra la empresa de seguridad Undercover Global, fundada y dirigida por el exmilitar español David Morales. Seguir leyendo

Bolivia camina por la guerra híbrida

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Emir Sader

Desde que adoptó su nueva estrategia, la derecha latinoamericana ha tratado de enarbolar la bandera de que ha tumbado a gobiernos progresistas latinoamericanos por vías democráticas, mediante movilizaciones populares, cívicas, de la sociedad civil contra gobiernos que habrían roto la institucionalidad, cometido arbitrariedades, atentado contra la democracia.

Lo ha hecho en Brasil, tumbando al gobierno recién reelegido de Dilma Rousseff alegando arreglos presupuestarios, que no faculta, según la Constitución brasileña, a promover el impeachment de un presidente de la República. Es tan arbitraria e inconstitucional la decisión, que, hasta ahora, casi cuatro años después, el Supremo Tribunal Constitucional, instancia máxima del Judiciario de Brasil, no ha juzgado el impeachment en contra de Dilma. Porque si abre la Constitución, no va a encontrar respaldo alguno para la más grave decisión que un Congreso puede tomar: tumbar a una presidente recién reelegida democráticamente para el cargo por el voto popular. Seguir leyendo

El diario de René: Las escaramuzas de los “patriotas” locales y el sacrificio por una causa mayor

 

 

 

 

Hoy es domingo 25 y, como te prometí, te haré un resumen de las escaramuzas que los patriotas locales han librado por la libertad de Cuba, en estos días en que el quinto aniversario del derribo de los aviones de Hermanos al Rescate hace más propicio el ordeño del sentimiento –¿o debí haber dicho resentimiento?– anticastrista.

El frente de combate económico estuvo liderado por nuestra amiga Ana Margarita Martínez, ex de Roque, quien tiene a su cargo el próximo despojo de la parte del tesoro de la República de Cuba que queda en bancos norteamericanos, a propósito de su lunática demanda de violación contra nuestro país.

Para resumir la historia de este combate patriótico, te diré que los abogados de Ana –por supuesto, trabajando gratis– calcularon que a la viuda alegre le quedan cuarenta y un años de vida y el gobierno cubano le debe un milloncito por cada año, lo cual quiere decir que el juez tiene en su mesa potestad para robar a otro país ni más ni menos que cuarenta y un millones de dólares. Así de simple. Seguir leyendo

El unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta

Discurso del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, en el Segmento de Alto Nivel del 43 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 25 de febrero de 2020.

Señor Presidente:

Transcurridos 75 años de los atroces bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki y la derrota del fascismo, la defensa del multilateralismo, del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas mantiene plena vigencia.

Lamentablemente, el unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta.

Dañaría los intereses de todos, permanecer inertes ante la amenaza estadounidense de aplastar a la República Bolivariana de Venezuela, desestabilizar a la República de Nicaragua o destruir a otras naciones. Seguir leyendo