Arquitectos de torturas’ de la CIA testificarán en Guantánamo por primera vez

 

 

 

 

Por Rusia Today

Los psicólogos James E. Mitchell y John ‘Bruce’ Jessen, que crearon para la CIA e implementaron los polémicos métodos de interrogación como el ahogamiento simulado, la privación de sueño, el confinamiento en pequeñas cajas del tamaño de un ataúd o las palizas, testificarán esta semana en la base naval de Guantánamo en audiencias previas por el caso de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sus testimonios podrán influir en el destino de los sospechosos de los ataques terroristas si se demuestra que la CIA y el FBI fueron cómplices en torturar a los detenidos y las «técnicas de interrogatorio avanzadas» se implementaban a nivel gubernamental en violación de sus derechos humanos. Seguir leyendo

Veinte años después, Cuba y Venezuela siguen unidas y frente al mismo enemigo

 

 

 

 

Autor: 

Los nexos entre Cuba y Venezuela se afianzaron mucho más durante el desarrollo de la 20 Reunión de la Comisión Intergubernamental para la revisión del Convenio de Cooperación Integral entre los dos países.

«El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas declaró que la cooperación entre Cuba y Venezuela permite mostrar al mundo que todo es posible de alcanzar cuando priman el humanismo y el deseo de lograr el bienestar por encima de las relaciones mercantiles», refleja un tuit de la Cancillería venezolana, que destacó además el impacto de programas como los de salud y educación. En este sentido enfatizaron en que las misiones educativas han logrado el avance sostenido en la calidad y la inclusión en la enseñanza en toda la geografía venezolana. Seguir leyendo

Gobernadores y vicegobernadores: por la gestión eficiente que merece el país

 

 

 

 

Por:

Su elección, dispuesta en la Constitución de la República, situó desde este sábado al país en la senda de una gestión de Gobierno más eficiente, senda compleja, sí, tan compleja como transitable.

Y no es que estemos, en modo alguno, al inicio de esa ruta; solo que es mucho más lo que habrá de transitarse de la mano de los gobernadores y vicegobernadores, quienes, luego de asumir sus cargos, se convertirán en los máximos responsables ejecutivo-administrativos de sus provincias. Seguir leyendo

Bolivia: estado de “no derecho” III

 

 

 

 

Por

En el complejo y antidemocrático ambiente que se vive en Bolivia, se observan algunos contradictorios vestigios de lo que pudiera suceder en los próximos meses. El tribunal supremo electoral anunció que las “elecciones presidenciales tendrán lugar en mayo” sin precisar, hasta el momento que escribo estas notas, el cronograma que se desarrollará desde ahora hasta esa fecha. Conjuntamente con este anuncio preliminar, en estos últimos días se han estado publicando no muy confiables encuestas, con la aparente intención de crear un estado de opinión de que todo el proceso electoral se desarrollará con todas las garantías necesarias, para que “sea el pueblo quien decida”. Seguir leyendo