Martí es memoria viva para todas las generaciones

 

 

 

 

Por. Monica Lescano Labandera

José Martí es Cuba y cultivar su pensamiento nos guía para definir quiénes somos y hacia dónde vamos. Por ello, se hace necesario que nuestra juventud conozca más elementos de su vida, obra y pensamiento, afirmó este miércoles Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano.

Este miércoles, durante la reunión de la Junta Nacional de la Sociedad Cultural José Martí, —donde Torres Cuevas fue elegido como su presidente—, también se reconoció la necesidad de dar mayor visibilidad a las acciones de la institución, así como de organizar con más eficacia el trabajo en las redes sociales Seguir leyendo

Destaca Díaz-Canel próximo proceso eleccionario en Cuba

 

 

 

 

Por. PL

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy el proceso para elección, el próximo sábado, de gobernadores y vicegobernadores provinciales, como parte del perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular.

En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano colocó un enlace con el diario Juventud Rebelde, donde el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), José Luis Toledo Santander, esclareció asuntos relacionados con el tema. Seguir leyendo

Delegación cubana visita Misión Milagro en Guatemala

 

 

 

 

Por :

DELEGACIÓN DE CUBA VISITA EN GUATEMALA HOSPITAL DE MISIÓN MILAGRO

El viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia, visitó este miércoles el hospital oftalmológico de Villanueva en Guatemala, donde compartió con su personal y pacientes que encuentran allí atención gratuita gracias al programa Misión Milagro. La cirujana Arlenis Acuña, al frente del centro, explicó a Tapia que a diario reciben cerca de 200 personas no solo de este país centroamericano, sino también de naciones vecinas como México y El Salvador. Por su parte, el Viceprimer Ministro hizo constar a través de la red social Facebook el agradecimiento del pueblo guatemalteco por el trabajo incansable, sacrificado, y entregado de los colaboradores de la salud de nuestra nación. «Desde Ciudad de Guatemala, felicito a los colaboradores cubanos de la salud que se encuentran en los 16 departamentos de este país, garantizando asistencia médica, gratuita y de muy alta calidad, a este pueblo hermano»

Bolivia: estado de “no derecho”

 

 

 

por 

El gobierno de fuerza y de “no derecho” que se ha establecido en Bolivia, después del 12 de noviembre de 2019, ha generado una situación sin precedente en la región. Se trata de un engendro de “gobierno” que desde un inicio se ha desmarcado de todo lo que tiene que ver con normas de derecho internacional y de derecho diplomático y respeto a los principios de los DDHH. Seguir leyendo

BOLIVIA: ESTADO DE “NO DERECHO”

 

 

 

 

por 

La pantomima de “gobierno” que se ha instalado en Bolivia después del Golpe de Estado, está haciendo cabriolas en el aire para tratar de lograr la extradición, detención, “enjuiciamiento” y condena de Evo Morales Ayma, presidente constitucional de ese país.

Según explicaron los abogados que asumieron su asesoría legal, constitucionalmente Evo no ha dejado de ser presidente de Bolivia, aunque haya presentado la renuncia. Para que esa renuncia tenga efecto, la asamblea plurinacional de Bolivia tiene que reunirse, analizar la solicitud de dimisión y tomar la decisión de aceptarla o rechazarla. Ese paso legal no ha tenido lugar porque los golpistas, utilizando medidas represivas, han impedido que los asambleístas puedan reunirse; por lo que, hasta las 12 de la noche del 22 de enero del año en curso, Evo Morales continua siendo el legítimo presidente constitucional de Bolivia. Seguir leyendo