Presidente de Cuba lamenta fallecimiento del héroe Harry Villegas

Escrito por PL

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy la desaparición física del general de brigada y Héroe de la República, Harry Villegas.

‘Falleció el Héroe de la República de Cuba Harry Villegas Tamayo. Nuestras más sentidas condolencias’, expresó Díaz-Canel en su cuenta de la red social Twitter.
El destacado combatiente de sobrada lealtad al comandante argentino-cubano, Ernesto Che Guevara- falleció a la edad de 79 años.Conocido como Pombo, Villegas se destacó en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. En 1957 se unió a la lucha insurreccional bajo las órdenes del Che y también formó parte de la columna invasora número ocho por su valentía, y espíritu de sacrificio.

Seguir leyendo

La «historia clínica» de Cuba en 2019

Autor: 

En medio del brutal acoso de Estados Unidos contra nuestro país y a pesar de las dificultades para adquirir insumos y otros recursos, la Atención Primaria de Salud, logró durante 2019, gracias al comportamiento abnegado de la mayoría de los integrantes del ejército de batas blancas creado por Fidel y la Revolución, 89 millones de consultas.

En Farallones de Moa y Calentura, sitios intrincados del lomerío holguinero, días atrás fueron totalmente remodelados dos consultorios médicos, pero este no fue un hecho aislado, porque en otros parajes de ese mismo territorio nororiental, en los últimos meses, otras diez instalaciones similares habían corrido la misma suerte.

Seguro que en muchos otros lugares de Cuba ha ocurrido igual este año que expira, en el que, según información ofrecida por el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, disponible en el sitio web del Minsap, se fortaleció el Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Seguir leyendo

Cuba cuenta con un programa nacional para el desarrollo de la nanociencia y las nanotecnologías

Por: Granma
El Centro de Estudios Avanzados de Cuba es una plataforma nacional tecnológica colaborativa para la introducción y expansión acelerada de estas tecnologías en todas las ramas de la economía.
Foto: Jorge Luis González

La sociedad del conocimiento actual se caracteriza por el predominio de las llamadas tecnologías convergentes y Cuba apuesta al desarrollo de una de ellas: la nanociencia y las nanotecnologías.

El pasado 24 de diciembre de 2019, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, presentó, por primera vez, en el Consejo de Ministros el papel de la nanociencia y las nanotecnologías en el desarrollo económico y social del país. Explicó que contamos con un programa nacional sobre el tema y se elabora la estrategia nacional hasta 2030.

Seguir leyendo

Lizt Alfonso de Cuba resalta espectáculos de su compañía en 2019

Escrito por:  PL

La directora, maestra y coreógrafa cubana Lizt Alfonso consideró el 2019 un gran año para su compañía y escuela por los éxitos obtenidos dentro y fuera de su país natal.

Acompañada en vivo por la Orquesta Faílde, Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) regresó por octava ocasión a Canadá mientras otra parte del conjunto se dirigía hacia Estados Unidos, donde actuó por invitación de la llamada ‘reina de la música country’, Dolly Parton.
Según puntualizó la maestra a Prensa Latina, del 16 de marzo al 14 de abril, LADC realizó 78 funciones del espectáculo áCuba vibra! en el circuito de Dollywood, con lo cual se convirtió en la primera compañía cubana en presentarse dentro del Festival of Nations con sede en ese popular parque temático.

Seguir leyendo

Nuestra América Latina

Por: Frei Betto

La América Latina, con sus 638 millones de habitantes, es hoy la región más desigual del mundo. Tras una década de reducción de la pobreza y la desigualdad, los índices vuelven a resultar preocupantes, debido a la evasión fiscal y el recorte de programas sociales. Como las economías nacionales han retrocedido, hoy en día un 20% de la población se considera vulnerable. Y 122 millones de personas que salieron de la pobreza, pero no lograron incluirse en la clase media, podrían perder lo poco que obtuvieron.

En 2002, un 44,5% de los latinoamericanos vivía en la pobreza, de ellos el 11,2% en la miseria. Hoy en día, vive entre la pobreza y la miseria el 30% de la población del Continente, o sea, 210 millones de personas.

Ningún otro continente fue tan aplastado como el americano. En Asia predominan los ojos rasgados. En África, la población negra. Aquí escasean quienes tienen rasgos indígenas. Se calcula que en el primer siglo de la colonización occidental los colonizadores europeos masacraron a 70 millones de indios.

Seguir leyendo

Hace 60 años, la Nochebuena de Fidel Castro con los carboneros (+ Fotos)

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas

24 de diciembre de 1959. El pueblo de Cuba celebra la Nochebuena de la Libertad, en un ambiente que desborda todos los cálculos y expectativas. En ninguna otra época de la historia del país las condiciones han sido más propicias para entregarse al sano júbilo y sentarse a la mesa pascual sin temores, llenos de íntima y serena confianza.

Seguir leyendo

Cuba denuncia nueva arremetida en OEA contra colaboración médica

Cuba denunció hoy la nueva arremetida de la Organización de Estados Americanos (OEA), con Luis Almagro a la cabeza, contra la colaboración médica internacional de la isla.

De acuerdo con informaciones de prensa, ese organismo convocó para este miércoles en Washington a un foro con el propósito de desacreditar la participación de especialistas de la salud cubanos en programas sociales de países del Tercer Mundo.

La conferencia es parte de la campaña difamatoria impulsada por la Casa Blanca para atacar a la Revolución cubana en los ámbitos en los que más admiración suscita, afirmó Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores .

Seguir leyendo

Resalta Díaz-Canel sentido humanista de Fidel

Por: ACN

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de la red social Twitter retomó hoy conceptos claves de Fidel, respecto a la naturaleza de las leyes vigentes en el capitalismo y en el socialismo.

Díaz-Canel reiteró su compromiso con las ideas martianas de Fidel al publicar: “En el capitalismo funcionan las leyes ciegas, la ley del hambre, la ley de la supervivencia que obliga al hombre a hacer enormes esfuerzos en cualquier sentido. En el socialismo el factor fundamental es la conciencia de los hombres y mujeres del pueblo”.

Fidel fue un líder político de talla universal, caracterizado por estar muy atento a los grandes problemas de la humanidad contemporánea.

Como jefe de Estado dispuso de un equipo de apoyo y de colaboradores, casi siempre imbuidos de similares anchas preocupaciones humanistas.

Por eso hizo parte del modo de ser del cubano actual lo mismo defender con las armas la independencia de Angola y contribuir al fin del apartheid, que enseñar a leer y escribir en Nicaragua, que volcar todo tipo de solidaridad activa en Venezuela, que brindar asistencia médica por Latinoamérica, África, Asia, las islas del océano Pacífico.

Colaboración Médica Cubana: 56 años de vocación humanista y solidaria

Por : MINSAP

Cuando hablamos de Colaboración Médica en el mundo, se hace imprescindible mencionar a los profesionales cubanos de la salud, esos que desde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, han escrito innumerables páginas de amor desinteresado, solidaridad y altruismo. Los mismos que dejando a un lado intereses materiales, han viajado a zonas de extrema pobreza, inaccesibles, donde un médico es considerado, más que una necesidad, un lujo.

Hoy con orgullo podemos decir que son 56 años de vivencias, anécdotas, victorias, aprendizajes, apoyo, solidaridad. Más de 5 décadas desandando montes, ríos, selvas, ciudades, siendo el único alivio que cura y calma cuando la tierra tiembla, estallan volcanes, llueve demasiado o se ensañan los vientos. Hay más de medio siglo de memorias, que se renuevan a sí mismas con el amor de aquel 21 de mayo de 1963. Seguir leyendo

La moringa, sus beneficios y como consumirla

Por Maria Carla

De sus 13 especies la más conocida es la Moringa oleifera por sus cualidades nutritivas y múltiples usos. Este es un árbol originario del sur del Himalaya, India,  y se conoce como árbol de la vida, paraíso francés y acacia. Es cultivado en regiones tropicales de todo el mundo y en Cuba se encuentra distribuida en todo el territorio nacional

Tolera un amplio rango de condiciones medioambientales, resiste elevadas temperaturas y es muy resistente a la sequía. Es una de los árboles más útiles a nivel mundial.

SUS PARTES ÚTILES

Desde la antigüedad hasta los momentos actuales hay testimonios donde se reflejan que todas las partes del árbol (corteza, vainas, hojas, nueces, semillas, tubérculos y flores) tienen variadas y muy útiles aplicaciones.

  • De acuerdo con la FAO, los productos derivados de la moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión o tensión baja.
  • También cura los espasmos, las úlceras y las inflamaciones, y tienen propiedades hipocolesterolémicas e hipoglucémicas.
  • Las semillas y cortezas se utilizan para tratar problemas circulatorios.
  • “Es una especie asombrosa y tiene propiedades multifuncionales”, declaró Fernando Arancibia, de la Fundación chilena para la Innovación Agraria (FIA).Las hojas se utilizan frescas o secas y molidas en polvo.

Seguir leyendo

Más de 500 eventos en EE.UU. llamarán a acusar y remover a Trump

ro-donald-trump

Washington, 17 dic (Prensa Latina) Estados Unidos será escenario hoy de más de 500 manifestaciones que pedirán acusar formalmente y remover del cargo al presidente del país, el republicano Donald Trump.

La iniciativa, convocada por la coalición ‘Nadie está por encima de la ley’, forma parte del movimiento Impeach and Remove (Procesar y Destituir), y se realizará en la víspera de una histórica votación en la Cámara de Representantes, donde los legisladores deben aprobar dos artículos de juicio político contra el mandatario.

Más de medio centenar de organizaciones, entre ellas MoveOn, Indivisible, CREW, Greepeace, United we dream, NAACP, Marcha de las Mujeres y Voto Latino instaron a la acción de miles de personas en ciudades y localidades de todo el país, en concentraciones previstas para comenzar a las 17:30, hora local, de cada lugar.

Seguir leyendo

Continúa el debate en las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional de Cuba

Por: Roberto  Suárez

Este miércoles continúa el debate en las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional de Cuba previo al cuarto período ordinario de sesiones en su 9na. Legislatura.

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participa en la comisión de Industria, Construcciones y Energía, donde se analizan los resultados del control y fiscalización realizado al programa de la vivienda en el país, uno de los temas de mayor impacto social.

También están presentes los vicepresidentes del Consejo de Ministros, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez e Inés María Chapman Waugh.

Esta comisión tiene como función, auxiliar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado en la más alta fiscalización a los ministerios de Industria, Construcción y Energía y Minas, y los institutos de Planificación Física y Recursos Hidráulicos. Seguir leyendo